Gijón, España
La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, afirmó este miércoles que, para ella, "la cámara es un pretexto para conocer el mundo" y aseguró que solamente fotografía cuando su "corazón ve y siente".
- En el marco de un encuentro coloquio con el cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu en Gijón (norte de España), titulado 'Una cámara para entender la vida', Iturbide (Ciudad de México, 1942) apuntó que su proceso de suspender el tiempo con la imagen "obedece a la sorpresa", ya que no dispone de "guiones" a la hora de realizar sus fotografías.
"Solo fotografío cuando el corazón ve y el corazón siente" y "cuando la situación sorprende", ha resumido dos días antes de recibir el Princesa de Asturias en una ceremonia presidida por los reyes de España, Felipe VI y Letizia.
Iturbide, quien insistió en que no emplea teleobjetivo ni flash y que sigue trabajando en analógico, reconoció que necesita "la complicidad para poder fotografiar a la gente", especialmente en el caso de los pueblos originarios de México.
En esta línea, afirmó que "la gente en México es muy amable" y las personas de los pueblos originarios "te dan todo lo que tienen" y permiten trabajar desde el mismo momento en que conceden su confianza.

Foto: EFE
La fotógrafa, que comenzó su carrera trabajando con la italiana Tina Modotti y fue discípula del mexicano Manuel Álvarez Bravo, reconoció que éste fue una figura que le enseñó "más que de fotografía, de la vida", con su carácter "poético" y "solitario".
Rememoró que las primeras imágenes que recuerda tienen que ver con "una caja de fotografías" de su padre, quien pasados unos años le regaló "una pequeña cámara", aunque ella originalmente "quería ser escritora", algo que no pudo ser al pertenecer a "una familia muy conservadora".
Iturbide explicó que nunca ha experimentado "ningún problema" a la hora de desarrollar su profesión, incluso en tiempos en los que el machismo era más imperante en la sociedad mexicana, y también se refirió al duro momento de la pérdida de su hija Claudia, cuando la pequeña tenía seis años, una experiencia que trató de "sanar" a través de la fotografía.
Necesidad compulsiva de producir imágenes
Durante el coloquio, Alejandro González Iñárritu, ganador de cuatro premios Óscar, admitió que, tanto él como Iturbide comparten la "necesidad compulsiva de producir imágenes" y no dudó en destacar que la fotógrafa "ha enseñado a los mexicanos" a ver su país "de manera distinta", al ser capaz de tomar "fotos extraordinarias de momentos ordinarios".

Fotografía: EFE/Jerome Roux/Archivo
El cineasta, amigo personal de la fotógrafa desde "hace muchos años", valoró que la cámara de Iturbide haga "sentir muy cómoda a la gente", ya que su captura de imágenes "trata del momento", y está desprovista de "agenda".
El cineasta indicó que 'El hombre de los pájaros' y 'La mujer del desierto' son las fotografías de Iturbide que le dan una mayor "sensación de belleza y esperanza".
Preguntada por la fotografía más especial que ha tomado, la artista dijo que es "la próxima", aunque admitió que si tuviera que quedarse con una imagen de su carrera sería la de 'La mujer del desierto', ya que se la "regaló" el propio desierto de Sonora, en el norte de su país.
- Graciela Iturbide: "Solo fotografío cuando el corazón ve y siente" - 22 octubre, 2025
- Frankenstein, el sueño hecho realidad de Guillermo del Toro - 22 octubre, 2025
- Omar García Harfuch defiende la estrategia de Gobierno para pacificar el país - 22 octubre, 2025