La transformación social, el propósito del 3er Encuentro Latinoamericano de Gestión Cultural en UdeG
Fotografía: Eladio Quintero




 Guadalajara, Jalisco

En el Centro Universitario de Guadalajara se inauguró el 3er Encuentro Latinoamericano de Gestión Cultural, el cual es realizado con el propósito de influir en la transformación social a partir de las experiencias, aportaciones y acuerdos entre gestores culturales de México y el extranjero.

  • De manera presencial y virtual es que desde el inicio de este encuentro participan personas de México y de países como Argentina, España, Brasil, Guatemala, Chile, Estados Unidos, Costa Rica, Perú, Cuba, Ecuador y República Dominicana por mencionar algunos, con la presencia de más de 500 gestores culturales.

El Coordinador Académico de este 3er encuentro, José Luis Mariscal, comentó en el acto inaugural desde el Auditorio Salvador Allende en el CU Guadalajara:

“Este congreso no solo es un espacio de exposición e intercambio de experiencias, es además un espacio de articulación, discusión y deliberación para delinear las rutas de acción y gestión cultural de los próximos años en los ámbitos académico, gubernamental y comunitario.

Hoy nos convoca un tema que más que pertinente es también urgente: La acción cultural para la transformación social”.

Por ello, Mariscal señaló que la cultura es un territorio donde surge la esperanza en un continente marcado por profundas desigualdades, conflictos socio históricos y múltiples formas de violencia.

En este congreso, que tendrá talleres, seminarios, novedades editoriales, actividades artísticas y la presentación de rutas patrimoniales y proyectos culturales, desde este martes 21 hasta el viernes 24 de octubre, se abordarán temas sobre cómo se transforma la realidad desde la cultura, qué metodologías y estrategias han surgido desde cada país latinoamericano, y qué resultados hay desde las movilizaciones culturales independientes y las políticas sociales.

Úrsula Rucker, integrante y fundadora de la Red Latinoamericana de Gestión Cultural señaló que a este encuentro lo distingue sus esfuerzos por los derechos culturales.

“Esto nos distingue, nos fortalece y nos aúna. En esta trayectoria de 15 años hemos realizado dos congresos anteriores, hicimos publicaciones conjuntas entre las más diversas universidades y organizaciones, investigaciones consensuada en distintas latitudes y seminarios.

El enorme trabajo realizado para llegar a este momento se hizo en gran medida de forma autogestiva, con el esfuerzo de todas y todos los presentes y los que no pudieron llegar, pero que nos están acompañando desde los diversos lugares de pertenencia”.

Mientras que el rector del CU Guadalajara, José Alberto Castellanos, destacó que este centro de estudios sea la sede de este encuentro y reconoció la labor de la comunidad internacional de gestores culturales. 

“Decía Galeano que mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar al mundo, y yo diría que lo que los gestores culturales realizan, sobre todo en una coyuntura en la que viven muchos países latinoamericanos y por supuesto México, con tanta violencia, con tanta inseguridad, todo lo que ustedes hacen todos los días por sacar a jóvenes y niños e involucrarnos a distintas actividades es una labor extraordinaria”.

La mayor parte de actividades serán en el CU Guadalajara. También están considerados recintos como el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG) y el Museo Regional de Guadalajara. La programación la encuentras en este enlace: https://congreso.redlgc.com/programa-general/

La transformación social, el propósito del 3er Encuentro Latinoamericano de Gestión Cultural en UdeG

La transformación social, el propósito del 3er Encuentro Latinoamericano de Gestión Cultural en UdeG