Guadalajara, Jalisco.
Habitantes de Juanacatlán y El Salto se manifestaron frente a Casa Jalisco para exigir al gobernador, Pablo Lemus, atención integral al problema de contaminación que viven ambas comunidades.
Los primeros resultados del estudio de salud ambiental realizado por la Universidad de San Luis Potosí en 2024 confirmaron la presencia alarmante de contaminantes tóxicos en niñas, niños y adultos de El Salto y Juanacatlán.
Aunque solo se tomaron 178 muestras, los investigadores aseguraron que los hallazgos son representativos de los más de 232 mil habitantes de El Salto y de los 30 mil de Juanacatlán.
“Por ejemplo, tenemos aquí un caso muy impactante: un niño de 3 años en donde los valores sobrepasan por mucho lo que se supone es el mínimo. En plomo, el niño tiene 3.6; el mínimo debe ser 3.5. Pero si nos vamos al aluminio, este niño debería tener menos de 100 y tiene 3,484.
Podemos analizar cada estudio y ver jóvenes de 29 años con manganeso que debe ser menor a 5 en creatinina o menor a 10, y tienen 39 o 21”, evidenció.
De acuerdo con el análisis, el plomo y el aluminio están presentes en el 100% de la población, ambos asociados a daños neurológicos, respiratorios, reproductivos y óseos.
En el caso del arsénico, se detectó en el 23.5% de los niños, mientras que el cadmio apareció en el 47% de los menores y en el 59% de los adultos de El Salto, con riesgo de enfermedad renal y ósea.

Foto: Gobierno de Tlaquepaque
Además, el mercurio estuvo presente en el 59% de los niños de ambas comunidades, con posibles daños neurológicos, renales y pulmonares.
Los resultados fueron entregados a cada persona muestreada y explicados públicamente por especialistas. Posteriormente, la información fue enviada mediante oficio a la Secretaría de Salud Jalisco desde el 4 de junio.
Sin embargo, hasta hoy no ha habido una sola llamada ni seguimiento, a pesar de que el propio personal de la dependencia participó en el levantamiento de los datos y se había comprometido a ofrecer atención médica especializada.
“No hemos recibido una sola llamada, como se comprometieron, para las consultas médicas especializadas. Es lo que pedimos: no queremos que nos manden con un ‘doctor patito’ ni que nos manden a un primer nivel de atención.
Lo que estamos exigiendo, a lo que se comprometió la Secretaría de Salud Jalisco es a dar una atención especializada. Los médicos del sector salud ya recibieron capacitación en toxicología crónica; es decir, por lo general, las atenciones médicas que se dan son por ingesta o exposición súbita".
- De acuerdo con los habitantes de El Salto y Juanacatlán, este informe corresponde solo a la primera parte de los resultados del estudio, ya que aún se procesan las bases de datos de salud, agua, aire y suelo, que serán presentadas en dos semanas.
- Habitantes de Juanacatlán y El Salto protestan por contaminación del Río Santiago- 18 noviembre, 2025
- Diputada Merilyn Gómez deja en claro que hay fondos federales para carreteras, salud y seguridad en Jalisco- 18 noviembre, 2025
- Una década de espera y una casa perdida: la historia de Guadalupe frente a Grupo Arabel- 13 noviembre, 2025
UDGTV
Radio UdeG























