Ocho de cada 10 mexicanos de 12 años y más leyeron en 2025, según el INEGI
FIL/Paula Vázquez




Guadalajara, Jalisco.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer hoy los resultados del Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2025, revelando que ocho de cada diez personas alfabetas en México, de 12 años y más, leyeron al menos un libro, revista, periódico, historieta o contenido en internet, foro o blog durante el último año.

  • Este año, el MOLEC expandió su cobertura a nivel nacional e incluyó a la población a partir de los 12 años, lo que generó una nueva serie de información estadística sobre los hábitos de lectura en el país.

Los jóvenes, los que más leen

El estudio destaca que el grupo de 12 a 24 años es el que tiene el mayor porcentaje de lectores, alcanzando un 89.1%. La escolaridad también juega un papel crucial, pues el 93.8% de las personas con algún grado de educación superior reportó haber leído alguno de estos materiales.

De los 103.9 millones de personas alfabetas, el libro sigue siendo el material más popular, leído por el 62.5%, seguido de páginas de internet, foros o blogs (45.7%), revistas (29.6%), periódicos (24.8%) e historietas, cómics o mangas (20.9%).

Ocho de cada 10 mexicanos de 12 años y más leyeron en 2025, según el INEGI

FIL/Paula Vázquez.

Libros, gustos y formatos

Al enfocarse en la lectura de libros, el 79.0% de la población lectora de 12 años y más leyó al menos uno. En este rubro, las mujeres superan a los hombres (80.4% frente a 77.5%).

Los temas favoritos de las mujeres son literatura (48.3%) y autoayuda (46.1%), mientras que los hombres prefieren los libros específicos de alguna materia (39.0%) y también los de autoayuda (37.9%).

Siete de cada diez lectores de libros lo hacen por gusto, y el formato impreso se mantiene como el preferido (81.3%), aunque el 33.3% también lee en formato digital.

Ocho de cada 10 mexicanos de 12 años y más leyeron en 2025, según el INEGI

Fotografía: Coordinación General de Comunicación Social UdeG

Redes sociales, un fenómeno aparte

El MOLEC 2025 también abordó la lectura en redes sociales (Facebook, WhatsApp, X, etc.). Ocho de cada 10 personas alfabetas declararon leerlas. El grupo de 25 a 39 años es el que más las lee (92.1%).

Sin embargo, de los 83.5 millones de personas lectoras de redes, un 83.8% también leyó algún otro material del MOLEC, mientras que el 16.2% restante solo leyó redes sociales.

Ocho de cada 10 mexicanos de 12 años y más leyeron en 2025, según el INEGI

Foto: FIL/Carlos Zepeda

¿Por qué no leen algunos?

Respecto a las personas no lectoras de materiales MOLEC (un 20.9% de la población alfabeta), el motivo principal para no leer es la falta de interés, motivación o gusto (34.6%), seguido por la falta de tiempo (32.4%) y problemas de salud (16.4%).

El INEGI concluye que, si bien una gran parte de la población tiene hábitos de lectura, es fundamental entender los motivos de la no lectura para fomentar una cultura lectora más amplia en el país.