Guadalajara, Jalisco.
En el último año, Guadalajara y Monterrey figuran en la lista de las seis ciudades más caras en América Latina. Durante el 2022 sólo estaba la Ciudad de México.
Durante la edición séptima del Congreso Inmobiliario de Occidente, Juan Antonio González Mora del Instituto de la Vivienda detalló los incrementos presentados en la viviendas en el Área Metropolitana de Guadalajara.
“En lapso de un año. De marzo 2022 a marzo 2023 el metro cuadrado de la Ciudad de México de apreciación de 6.61 por ciento, mientras que en Monterrey el incremento fue del 26.44 por ciento y en Guadalajara alcanzó una tasa del 37.58 por ciento hablando de la zona metropolitana”.
Y agregó que
dichos incrementos son alarmantes ya que la vivienda no se debe de ver como un producto mercantil. La vivienda es un derecho humano.
Por su parte la presidenta del país A.C. Yesika Rodríguez Gaona destacó la importancia del sector inmobiliario para el crecimiento de la economía a nivel nacional.
“El sector inmobiliario representa la segunda economía más importante para el PIB de nuestro país. El primer lugar lo tiene la industria manufacturera por lo que seguimos un sector esencial para la economía nacional”.
Un ejemplo de los problemas inmobiliarios registrados en Jalisco está entre Ciudad Guzmán, ciudad que cuenta con más 40 mil créditos aprobados
pero no hay un sólo de proyecto de vivienda social.
- Encuentro Iberoamericano por el Medio Ambiente: un llamado a la acción ante los retos sostenibles en Jalisco y América Latina- 15 agosto, 2023
- Jalisco ofrece diplomado gratuito para la transformación digital de Pymes- 14 agosto, 2023
- Intensifican búsqueda de cinco jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno- 14 agosto, 2023