¡Tómalo en cuenta! Ofrecerán mastografías gratuitas en CUSur para prevenir el cáncer de mama
Fotografía: Jorge Iñiguez - UdeG




Zapotlán el Grande, Jalisco.

El Centro Universitario del Sur, en conjunto con la Secretaría de Salud, ofrecerá mastografías gratuitas el próximo 29 y 30 de septiembre.

Guillermo Aguilar Peralta, encargado de la Clínica Escuela del CUSur, informó que esta campaña está dirigida a todas las mujeres de 40 a 69 años de Zapotlán el Grande, con el objetivo de prevenir el cáncer de mama en la población.

“Sí va dirigido, obviamente, pues en mayor medida a las mujeres en el rango de 40 a 69 años, básicamente. La intención aquí es que este tipo de procesos sean diagnósticos tempranos, porque desafortunadamente, a partir de las estadísticas que tenemos conocimiento —incluso en 2022— se diagnosticaron más de 2,300,000 casos a nivel mundial, y causó la muerte de más de 660,000 personas”.

Guillermo Peralta dijo que ofrecerán 70 estudios de mastografía y, en caso de detectar algún caso positivo, brindarán el acompañamiento necesario.

“En esta ocasión estamos ofreciendo 70 estudios de mastografía y sí invitaríamos a la población. Ya quedan pocos lugares y es un proyecto que se hace en coordinación con CAMUJAL de la Secretaría de Salud, en el cual estamos uniendo esfuerzos para que justamente esta situación tan lacerante en la mujer pueda ser diagnosticada oportunamente. Entonces, la invitación no es únicamente para la comunidad universitaria o las familias de la comunidad universitaria: es abierta a toda la comunidad”.

Esta campaña se llevará a cabo de 9 de la mañana a 3 de la tarde en la Clínica Escuela del Centro Universitario. Los requisitos son: copia de CURP, copia de INE, número de teléfono y correo electrónico.

“Este estudio se va a hacer el día lunes 29 de septiembre. Vamos a estar de 9 a 15 horas. Es un estudio que no dura más de media hora. Lo único que se requiere es que tengan su copia de CURP, su copia de INE, un número telefónico donde podamos localizarlas y un correo electrónico”.

Se recomienda que, al acudir al estudio, no se apliquen cremas ni desodorantes.

“Y lógicamente, pues es un estudio que se puede decir que no es doloroso en extremo, pero sí es incómodo. Es un estudio seguro, que no causa cáncer, y la mínima molestia que pueda generarse durante el estudio no tiene comparación con el beneficio que se puede obtener con la detección oportuna del cáncer”.

Para recibir esta atención, Aguilar Peralta señaló que deben registrarse previamente en las instalaciones de la Clínica Escuela, de 8 de la mañana a 3 de la tarde.


Guillermo Tovar