Fiscalía quiere que patines que circulan a más de 25 kilómetros por hora se registren




Guadalajara, Jalisco. 

La regulación de los patines eléctricos en las calles de Guadalajara y de otras ciudades de Jalisco pretende clasificar como “automotores” y no como “Vehículos de Movilidad Personal”, a los que circulen a más de 25 kilómetros por hora.

  • Esa es la tendencia para que el Congreso del Estado legisle al respecto en la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte.

De esta forma, se tendrían que hacer cambios a la ley para que a los patines más veloces se les obligue a registrarse e incluso podrían portar placa.

En el Conversatorio para el Estudio sobre Regulación de los Vehículos de Movilidad Personal, efectuado en el Congreso, Pablo Alonso Grajeda Maldonado, director de Hechos de Sangre, Tránsito y Transporte Público, dijo que

van al alza los siniestros viales donde hay personas lesionados protagonizados por scooters,

por lo que se les debe registrar, para que se hagan responsable de daños a peatones en casos de atropellamientos o de choques.

“Nosotros establecemos, de acuerdo al artículo 202 de la Ley de Movilidad, que los vehículos que circulan a una velocidad mayor a 25 kilómetros por hora, llámese de combustión o eléctricos, se consideran un vehículo automotor.

Si nosotros tenemos un percance vial donde participa un vehículo con estas características, nos vamos automáticamente a una responsabilidad,

 que también nos la marca un reglamento, es decir, por negligencia, por imprudencia o por falta de cuidado”, explicó. 

El comisario de la Policía Vial, Jorge Alberto Arizpe, también se pronunció porque los patines eléctricos que superen los 25 kilómetros por hora, se registren ante la autoridad, porten casco y no circulen con audífonos.

“¿Y quién va a sancionar?, eso es muy importante y ¿cómo voy a sancionar?, ¿cómo voy a garantizar que van a pagar la infracción?, porque si no están registrados por el gobierno cómo vamos a exigir el pago de la sanción.

Yo investigue y en la ciudad de París ya están cancelados, la venta y la renta, porque tuvieron un crecimiento desmedido y no tienen el control. Estamos a tiempo para hacer eso”, dijo. 

También habló Eric Mejía Corona, a nombre de la empresa Movilidad Eléctrica, que tiene varias tiendas de patines y motos eléctricas. Él dijo que está a favor de que se regule el uso de esos vehículos.

“Considero yo que en el sentido de que existe el principio jurídico de proporcionalidad, también nos va a dar garantías a todos,

donde el usuario se sienta cubierto por la autoridad vial, que no se sienta que es una ‘cacería de brujas’, sino que ellos se sientan cómodos de utilizar las vías que queden aquí determinadas”, señaló. 

La diputada de MC, Alejandra Giadans, presidenta de la Comisión de Movilidad, anticipó que se harán reformas para que se apliquen reglas sobre los patines eléctricos, pero aún no se define que sea obligatorio su registro.

“Aún no llegamos a una conclusión, todavía no hemos definido específicamente que se va a hacer con ellos, porque primero estamos haciendo estas mesas de trabajo para llegar a una conclusión.

Y bien importante, tener una regulación que sea amigable y que nos sirva a las y los jaliscienses”, precisó.

El director de Seguridad Vial de la Secretaría de Transporte, Jesús Carlos Soto Morfín, señaló que no hay cifras confiables sobre los siniestros viales y en qué medida se han incrementado. Eso debe resolverse.

Actualmente, se hizo una modificación en las actas de siniestros y los policías viales ya registran los percances en las calles donde participan los scooters.

  • La Policía Vial ha registrado a patines que circulan a 72 kilómetros por hora en las avenidas Mariano Otero y en Aviación, lo cual está prohibido.

Ignacio Pérez Vega