Guadalajara, Jalisco.
La Agencia Metropolitana de Gestión Integral de Residuos debe quedar instalada este año. Hasta ahora, cinco ayuntamientos ya dieron el aval para su operación.
Se trata de los cabildos de:
- Zapopan
- Tonalá
- Tlajomulco
- Juanacatlán
- Y Zapotlanejo
Y restan de votar los ediles de:
- Guadalajara
- El Salto
- Ixtlahuacán de los Membrillos.
La directora del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), Patricia Martínez Barba, informó lo anterior y recordó que el municipio de Tlaquepaque no se integró a la Agencia, pero aún puede hacerlo y van a dialogar en los próximos días con la presidenta municipal, Laura Imelda Pérez Segura.
El tema se abordó durante el Foro ¿Qué hacemos con la basura?, convocado por la Comisión de Gestión Metropolitana de Congreso, que preside la diputada del PRI, Alondra Fausto.
La directora del Imeplan aclaró que no se necesita abrir nuevos vertederos de residuos.
“Ya cinco municipios aprobaron por su cabildo la integración de esta Agencia: son Juanacatlán, Tonalá, Zapopan, Zapotlanejo y Tlajomulco
y están en proceso para pasar por sus cabildos el caso de El Salto, Ixtlahuacán y Guadalajara. El siguiente tema es que cuando se habla de Picachos y nuevos rellenos, desde el Instituto hemos analizado que no son necesarios más rellenos”, indicó.
Lo que se necesita trabajar es que, los poco más 5 millones de habitantes de la ciudad reduzcan la generación de basura y que no se incrementen los residuos que lleguen a los tiraderos.
Enrique Enciso, activista del colectivo Un Salto de Vida AC, señaló que el ‘poder del dinero’ ha vencido a los representantes ciudadanos.
Una prueba de ello es el cierre del tiradero de Los Laureles, en los límites de El Salto y Tonalá, donde hoy los lixiviados corren sin control hacia el río Santiago y no hay claridad sobre el plan de remediación para las miles de toneladas de basura que contaminan los mantos freáticos.
“Por si esto fuera poco, según estudios del doctor Bernache, aproximadamente 21 hectáreas de ese basurero que tiene 82 hectáreas no tiene geo membrana;
ese basurero tiene un ‘pecado de origen’. Entonces, qué quiero decir con esto, que en el Plan de Retiro de la empresa Caabsa Eagle ellos aceptaron que contaminaron los mantos freáticos, imagínense.
A lo mejor el río feo que tenemos en el pueblo. dentro de 30 o 40 años, si se ponen las pilas nuestros defensores, se mejora”, dijo.
Por ello, Graciela González, integrante de Un Salto de Vida AC, aseveró que los propietarios de Caabsa Eagle deberían estar en la cárcel.
El Imeplan precisó que, a diario, en la ciudad se generan 5 mil 300 toneladas de residuos, la mayoría en Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque.
- Cinco municipios ya avalaron creación de la Agencia Metropolitana de Residuos - 01 septiembre, 2025
- Piden a la Presidencia voltee a ver las necesidades de 12 pueblos de la barranca - 31 agosto, 2025
- Primero debe aprobarse la Reforma Judicial y luego debe definirse ratificación de dos magistrados: PAN- 29 agosto, 2025