El CUCEI abre camino con una microcredencial pionera en ética, empleabilidad y semiconductores




 Guadalajara, Jalisco 

El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) lanzó la primera microcredencial en Ética, Empleabilidad y Semiconductores, informó el rector Marco Antonio Pérez Cisneros en el marco del encuentro educativo Innova Forum 2025.

Dijo que el CUCEI participa en el Centro Nacional de Semiconductores, cuya sede es Jalisco.

  • Esta microcredencial fue impulsada con apoyo del personal del Centro Universitario de Guadalajara; una microcredencial es una certificación académica que valida y reconoce tu competencia o habilidad específica y es un medio para validar tus competencias, lo cual tiene reconocimiento en el mercado laboral y académico.

En el panel Modelos Educativos y Creatividad Radical, el rector del CUCEI dio otro adelanto:

“Ya creamos un nuevo departamento y pronto vamos a abrir carreras en el área de administración en negocios, pero tecnológicos porque era como un flanco que le faltaba a CUCEI y otra vez trabajar con nuestros profesores como el paso primario para que se pueda lograr esta innovación”.

El CUGDL es el proyecto de la UdeG que se distingue por su flexibilidad, donde las licenciaturas comienzan con un conjunto de cursos generales enfocados en fortalecer y desarrollar habilidades blandas y materias básicas de cada carrera con opción de módulos, materias optativas y microcredenciales.

El secretario académico del Centro Universitario de Guadalajara, José Alberto Becerra Santiago, añadió:

“Las estructuras universitarias tendrían que estar pensando en cómo acelerar estos procesos porque estamos acostumbrados a las transformaciones de la Revolución Industrial, pero no de la revolución digital y la revolución del conocimiento a pasos acelerados que estamos enfrentando hoy en día”.

El rector del Centro Universitario de Tlajomulco, Guillermo Arturo Gómez Mata informó que están a punto de egresar las primeras generaciones con preparación dual, es decir con formación en las aulas y aprenden haciendo en empresas.

“Para cualquier modelo educativo que comprenda el componente de creatividad radical, el centro tiene que ser el receptor del proceso, es decir el estudiante”.


Elizabeth Ortiz