Guadalajara, Jalisco
Con la participación de casi 3 millones de personas y más de 20 mil brigadas internas de Protección Civil, Jalisco rompió récord durante el segundo simulacro de sismo del año.
Sergio Ramírez, director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), destacó que en esta ocasión hubo un 30% más de participación de la iniciativa privada y de viviendas particulares.
Lo cual atribuyó a la sensibilización de la sociedad y al apoyo de la tecnología, lo que permitió a más personas prepararse para un sismo hipotético de 8.1 grados frente a la costa de Chamela, en el municipio de La Huerta.
“De más de 20 mil brigadas internas de Protección Civil, estamos rompiendo la cifra récord del ejercicio pasado, con 2,950,855 personas participando en este simulacro. Creo que el trabajo de comunicación y sensibilización a la comunidad ha sido clave”.
En esta ocasión, muchos usuarios de telefonía celular recibieron la alerta por medio de la aplicación Jalisco Alerta, aunque el Gobierno Federal no envió la notificación, por lo que las autoridades estatales revisarán qué sucedió.

“Quien ya descargó Jalisco Alerta recibió la notificación por teléfono. Este ejercicio fue muy similar a una situación real, y vamos a revisar también lo que ocurrió con el broadcast del Gobierno Federal que no se recibió en los teléfonos en el estado de Jalisco”.
- Te puede interesar:
- Jalisco rompe récord con casi 3 millones de participantes en simulacro de sismo- 19 septiembre, 2025
- Salvador Zamora advierte que El Salto debe responder por daños a habitantes - 17 septiembre, 2025
- Localizan cuerpo del motociclista arrastrado por la tormenta en arroyo del Rosario- 17 septiembre, 2025