Por falta de mantenimiento, desaparece el Paseo Tejido Wixárika en Guadalajara
Foto: Cortesía




Guadalajara, Jalisco. 

Hace dos años y medio, Pablo Lemus, entonces alcalde de Guadalajara, inauguró el Paseo Tejido Wixárika, en Paseo Alcalde, entre Manuel Acuña y Juan Álvarez. Eran Ojos de Dios tejidos, según el arte wixárika.

La obra muy vistosa era un sitio que atraía a turistas, y tuvo un costo de dos millones y medio de pesos.

Sin embargo, ante la falta de mantenimiento, el lugar se fue deteriorando y hace unos días, de plano el Ayuntamiento de Guadalajara retiró lo poco que quedaba, incluidas las siete estructuras de madera en donde se instaló el arte de la etnia wxaritari de la región Norte de Jalisco.

En ese contexto, y antes de saber que el Paseo Tejido Wixárika sería retirado por la autoridad municipal,

la diputada de Morena, Candelaria Ochoa, en la sesión legislativa de la semana pasada, hizo un llamado a la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, para restaurar ese sitio, en el contexto del Día de los Pueblos Originarios que se conmemora cada 9 de agosto.

Por falta de mantenimiento, desaparece el Paseo Tejido Wixárika en Guadalajara

Foto: Cortesía 

“Hace dos años, el Ayuntamiento de Guadalajara instaló siete esculturas cúbicas en el paseo Alcalde, para la exhibición de Ojos de Dios elaborados por integrantes de la comunidad que habita en la zona metropolitana, con una inversión de dos millones de pesos.

Hubo muchas fotos y mucha parafernalia, pero en menos de un año, ese espacio había mostrado un signo de deterioro y abandono por pate del municipio.

En mis funciones de regidora denuncié que es falta de mantenimiento y el poco cuidado es un insulto a la comunidad wixárika”, enfatizó. 

Candelaria Ochoa dijo que, así como el Gobierno de Guadalajara y de Jalisco

asignaron 450 millones de pesos para remodelar las plazas Liberación, Fundadores y Tapatía, para el Mundial del Futbol 2026,

ahora pide que se rehabilite el arte tejido de los wixárikas, que es una muestra del arte jalisciense que da identidad al estado, ante los turistas nacionales y extranjeros.

“Desde aquí le hago un exhorto de manera urgente a la presidenta municipal y al Ayuntamiento para que el Paseo Tejido regrese, se mantenga y

sea un espacio digo para convivir, exhibir y vender sus productos y su arte de todos nuestros pueblos originarios de Jalisco.

 Que el Ayuntamiento se encargue de la reinstalación, de su mantenimiento y que invite a las distintas comunidades a participar en él y que este forme parte de nuestra identidad. Eso también es Jalisco”, expresó.

  • Los tejidos wixárikas que estaban instalados sobre siete estructuras de madera, desde el 21 de febrero de 2023 en paseo Alcalde, a la altura de la plaza del Santuario, eran obra de diversos artesanos, entre ellos, Atilano Carrillo Domínguez, nativo de Mezquitic, Jalisco.
Por falta de mantenimiento, desaparece el Paseo Tejido Wixárika en Guadalajara

Foto: Cortesía

En enero de 2024 ante el descuido de la Paseo Tejido Wixárika, los regidores de Morena que presidía Carlos Lomelí, solicitaron al gobierno de Guadalajara darle mantenimiento al lugar, sin embargo, nada se hizo y hoy ese arte del pueblo originario jalisciense, ya no existe.

  • Se ignora si el Paseo Tejido Wixárika será repuesto por el Ayuntamiento tapatío.

Ignacio Pérez Vega