Guadalajara, Jalisco.
En este año, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) ha recibido 14% más quejas que en 2024, al mismo periodo, informó la presidenta Luz del Carmen Godínez González, entrevistada en el Congreso local, tras participar en el Congreso de Cultura de Paz en Palacio Legislativo.
- Hasta el 17 de septiembre del año en curso, la Defensoría ha recibido 2 mil 623 quejas, mientras que, en el mismo periodo de 2024, se admitieron 2 mil 148 quejas.
La principal autoridad señalada es la Fiscalía estatal, con 629 quejas y le sigue la Comisaría de Seguridad Pública de Guadalajara, con 251.
En tercer sitio está la Secretaría de Educación, con 211, y en cuarto sitio el IMSS, con 71 denuncias, sin embargo, en este caso se turnan a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
“Tenemos un poquito de más quejas, tenemos más de 2 mil 600 quejas individuales y colectivas que estamos recibiendo este año.
Las autoridades más señaladas siguen siendo las mismas, las que tienen ver con seguridad y entre los municipios con más quejas está el Ayuntamiento de Guadalajara, tenemos alguna situaciones con la Comisaría de Guadalajara, que ya estamos trabajando a ver cómo podemos ir capacitando y sensibilizando para evitar violaciones a los derechos humanos”, precisó.
- En el listado de autoridades con más quejas está en quinto lugar la Fiscalía de Reinserción Social, con 69 quejas y el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), con 68 quejas.
La presidenta de la CEDHJ dijo durante su mensaje que es necesaria la participación de los ciudadanos para trabajar en una cultura de paz que cambie el método para resolver conflictos, desde casa, las escuelas o incluso en el ámbito laboral.
“En la Comisión estamos muy enfocados a trabajar en la defensa de los derechos humanos, pero sabemos y estamos conscientes que no es un trabajo que podamos hacer solos,
sería muy utópico decirles que estamos viviendo en un mundo donde se van acabar las violaciones a los derechos humanos. Esto no es posible, tenemos que hacer un frente colectivo, una inteligencia colectiva, para generar acciones concretas donde podamos darnos la mano y trabajar”, expresó.
En el tema de desaparición de personas, la titular de la Defensoría Pública señaló que insisten para que se cumpla al 100% la Recomendación 3/2018, ya que hay 16 ayuntamientos que no se han pronunciado sobre el tema.
Uno de los puntos es que para 2026, el Gobierno de Jalisco asigne mayor gasto para el Consejo de Atención a Víctimas y así se restituya el daño a las familias de personas desaparecidas.
Principales autoridades señaladas en quejas de 2025 :
- 629 Fiscalía del Estado (en todas sus áreas)
- 251 Comisaría de Seguridad Pública de Guadalajara
- 211 Secretaría de Educación
- 71 Delegación del IMSS Jalisco (se envían a la CNDH)
- 69 Fiscalía de Reinserción Social
- 68 Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado
- 63 Procuraduría Social del Estado
- 61 Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes
- 55 Ayuntamiento de Guadalajara
- 46 Secretaría de Salud Jalisco
Fuente: CEDHJ.
- Aumentan 14% las quejas presentadas este año ante la CEDHJ - 17 septiembre, 2025
- Debe otorgarse servicio de Registro Civil a 28 comunidades indígenas de Jalisco - 16 septiembre, 2025
- El gobierno de Jalisco podrá construir vivienda para renta a familias con menores ingresos - 16 septiembre, 2025