Guadalajara, Jalisco
Para el artista cubano Antuan Rodríguez, el agua no es solo un recurso natural, sino una entidad viva, ancestral, con memoria y sabiduría.
Esta visión es la que da forma a 'Ser agua', la exposición que llega al Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara del 30 de mayo al 31 de agosto, como parte del proyecto internacional Water Dimension.
- La muestra —curada por Marisa Caichiolo— propone una experiencia sensorial en la que el visitante se sumerge en imágenes, sonidos y esculturas que dialogan con el cuerpo humano, el medio ambiente y la historia espiritual del agua. Rodríguez define esta propuesta como “un fragmento” de una exposición mayor compuesta por más de 100 piezas. En Guadalajara se mostrarán seis: dos películas, una escultura monumental en acero y tres piezas de cristal alquímico elaboradas con cuarzo, oro y diamante.
“He estado investigando mucho sobre el agua, desde la historia antigua hasta la más contemporánea. Estamos hablando de la Atlántida, de Osiris y su templo de agua en Egipto. Todo esto ha evolucionado a través de la memoria del agua y su relación con nosotros”.
Rodríguez, quien ha consagrado más de una década a estudiar las propiedades físicas, energéticas y simbólicas del agua, cuenta que su conexión con México es profunda.
De hecho, gran parte del proyecto tuvo origen en una experiencia vivida hace tres décadas con un ecólogo mexicano a quien conoció en Cuba y que influyó en su decisión de dedicar su tesis de licenciatura al arte ambiental.
Además de la muestra en sala, 'Ser agua' incluirá una activación especial el viernes 30 de mayo por la tarde en la Rambla Cataluña, frente al museo.
Se trata del performance 'Convertirse en luz líquida', una experiencia sonora con cuencos de cristal de alquimia que emiten frecuencias para la meditación. El objetivo es invitar a la reflexión colectiva sobre el agua como fuente de equilibrio físico y espiritual.
“Todo el cuerpo humano es 72% agua y el cerebro 85%. Pero muy poca gente lo entiende de forma consciente. El 70% de la población mundial está tomando agua muerta, en botellas plásticas, sin minerales, sin energía.
Esa agua no alimenta las células, y yo creo que eso está detrás de muchas enfermedades actuales, como el cáncer”.
Esta crítica va acompañada de una intención pedagógica: el artista busca generar conciencia sobre el tipo de agua que consumimos, su estructura energética y cómo su calidad impacta directamente en nuestra salud y emociones.
Previo a la inauguración oficial, Rodríguez participará como ponente en el Séptimo Foro de Museos MUSA, el lunes 26 de mayo en el Paraninfo “Enrique Díaz de León”.
Allí compartirá el trasfondo de su proyecto completo.
“Voy a mostrar imágenes de las otras obras que forman parte de Water Dimension, hay pintura, escultura, dibujo, objetos industriales… todo para educar a través del agua. Tenemos que entender cómo protegerla, cómo dejar de desperdiciarla y cómo limpiar la que aún tenemos".
- El MUSA recibe una experiencia artística que explora la memoria, la sanación y la sabiduría del agua- 22 mayo, 2025
- El MUSA inicia una nueva etapa bajo la dirección de Moisés Vizcarra - 20 mayo, 2025
- Mariachi Nuevo Tecalitlán celebra 60 años con homenaje en el Teatro Degollado durante el FMC - 20 mayo, 2025