El mundo cultural francés llamado a movilizarse tras duro informe sobre abusos sexuales
STEPHANE DE SAKUTIN / AFP




París, Francia

El mundo cultural francés deberá empezar a movilizarse para poner fin a los abusos sexuales, en especial en el cine, según una comisión parlamentaria que reveló este miércoles un informe tildado de "aterrador" por una actriz y víctima.

El informe preconiza 86 medidas tras examinar casos y escuchar cerca de 350 testimonios durante seis meses.

El movimiento #MeToo para denunciar sexismo, violencia y misoginia en el mundo del espectáculo surgió en Estados Unidos, pero el reguero de pólvora llegó rápidamente a Francia, donde regularmente brotan nuevos escándalos.

El informe de la comisión especial recomienda entre otros la reglamentación estricta de los castings, el acompañamiento asiduo de los menores que debutan en el cine y la instalación generalizada de los denominados "coordinadores de intimidad" en los rodajes, encargados de acompañar a los protagonistas de escenas sexuales.

El final del primer acto

El texto "es impresionante y bastante aterrador", declaró la actriz y principal portavoz del movimiento, Judith Godrèche, a la emisora franceinfo. "Pero no estoy sorprendida porque no esperaba algo mejor", añadió.

"Este momento es el final del primer acto pero no es el fin de la obra. Proponemos en la agenda de nuestra sociedad varias propuestas", declaró el ponente de la comisión, el diputado centrista Erwan Balanant, al presentar su informe durante una conferencia de prensa en la Asamblea Nacional.

"El mundo del espectáculo profesional debe escuchar, leer e integrar lo que está en el informe", añadió la presidenta de la comisión, la diputada ecologista Sandrine Rousseau.

"Las violencias morales, sexistas y sexuales en el mundo de la cultura son sistémicas, endémicas y persistentes", proclama el texto.

Y eventos emblemáticos como el festival de cine más importante del mundo deberá dar ejemplo, advirtió la presidenta de la comisión.

"El Festival de Cannes debe ser el lugar de este cambio de mentalidades, debe ser el lugar donde digamos alto y fuerte (...) entre lentejuelas y alfombras rojas (...) que por fin queremos, todos y todas, que esto cambie", declaró la representante ecologista.

Cita del cine mundial durante dos semanas, Cannes acaba de ser de nuevo noticia en el frente de la lucha contra esos abusos.

El director de cine y guionista Paul Schraeder ("Taxi driver"), de 78 años, es acusado por una ex asistente de 26 años de agresión y de acoso sexual.

Los hechos supuestamente habrían ocurrido hace un año, en la habitación del hotel del reputado cineasta, que había acudido a Cannes para estrenar su película "Oh Canadá", en competición. Schraeder niega los hechos.

El 78º Festival de Cannes abrirá sus puertas el 13 de mayo, en coincidencia con la sentencia en torno al juicio por agresiones sexuales contra la leyenda del cine francés Gerard Depardieu, cuyas audiencias tuvieron mucho eco.

El mundo cultural francés llamado a movilizarse tras duro informe sobre abusos sexuales

JULIEN DE ROSA / AFP

Consultas psicológicas

Francia es la patria de la "excepción cultural", proclaman los autores del informe, "¿pero a qué precio?".

Su catálogo de casi 90 medidas es muy detallado.

Para los menores de 7 años la consulta psicológica será obligatoria antes de empezar a dar cualquier paso en el mundo del espectáculo.

Los controles serán sistemáticos, y los padres deberán tener más información sobre ese proceso.

La sexualización de los niños, ya sea en el cine o en la publicidad, por ejemplo con sesiones fotográficas en prendas menores, será prohibida excepto en casos "muy limitados".

  • Los castings "improvisados" en habitaciones de hotel deben terminarse. Toda selección de actores debe realizarse "en locales profesionales, en presencia de al menos dos personas".

Y los actores tendrán derecho a dar su opinión "sobre el montaje de escenas donde aparezcan sus partes íntimas".

Te puede interesar