Disney revela cómo las audiencias mexicanas transforman el consumo digital
Cortesía




Guadalajara, Jalisco.

La manera en que consumimos contenidos ha cambiado radicalmente. Hoy, el horario ya no manda: manda el estado de ánimo.

Así lo demuestra Generation Stream: Global Edition, el más reciente estudio global de Disney, que analizó los hábitos y motivaciones de las audiencias en 14 mercados, incluyendo México, para entender cómo se vive el streaming en el mundo y qué oportunidades ofrece a las marcas y plataformas.

Este análisis, desarrollado entre 2024 y 2025 con metodologías cualitativas y cuantitativas, incluyó etnografías, encuestas, registros de consumo y entrevistas con expertos. El objetivo, explicó Magdalena Ruscello, Directora de Sales Research en The Walt Disney Company para América Latina.

"Básicamente es un estudio que lo que busca es entender más y mejor el comportamiento y las motivaciones de la audiencia de los streaming para ampliar esa mirada del consumidor.

Saber qué lo lleva a consumir contenido en estas plataformas. Es un estudio que Disney hace para poder brindar esa información de insight a las marcas y a los anunciantes".

Uno de los hallazgos más reveladores es lo que Ruscello llama The Daytime Zone, una expansión del clásico prime time que pone en evidencia cómo el streaming se adapta a la vida cotidiana.

Disney revela cómo las audiencias mexicanas transforman el consumo digital

Foto de Jakub Zerdzicki

"Hoy el streaming habilita una flexibilidad como parte de un tipo de vida que genera pausas activas en consumo. Veíamos en los almuerzos, en distintas pausas de traslado —sobre todo en México— que esos momentos de consumo habilitan una ventana de tiempo extra que ya no se limita al prime time.

El streaming se adapta a la rutina de las audiencias”, explicó.

Una de las conclusiones del estudio es que en México sobresale el interés por el contenido de terror, los realities de música, y el deporte estadounidense, de acuerdo con Gabriela Gutiérrez Velarde, Directora de Advertising Sales & Partnerships de Disney México, destacó

"Todos los deportes americanos: fútbol, el basketball, el baseball. México tiene sobreindexa en el consumo de esos deportes en streaming"

Este tipo de hallazgos no solo nutren la programación, también fortalecen herramientas como Disney Select, pensadas para que los anunciantes puedan segmentar a sus audiencias no solo por datos demográficos, sino por contexto, emoción y hábitos.

  • Más que un cambio tecnológico, el streaming está generando una transformación cultural: una nueva forma de ver, sentir y conectar.

Héctor Navarro