Tras reclamos del gremio, la Academia Mexicana de Cine amplía nominaciones al Ariel
Foto: cortesía




 Guadalajara, Jalisco 

La edición 2025 del Premio Ariel dio un giro inesperado tras una decisión extraordinaria de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), que aumentó el número de películas nominadas en distintas categorías.

La medida responde a cuestionamientos expresados por integrantes de la comunidad cinematográfica, que señalaron inconsistencias en los criterios de selección.

Tras reclamos del gremio, la Academia Mexicana de Cine amplía nominaciones al Ariel

Una de las películas que resultaron beneficiadas fue No nos moverán, que llegará a las salas el próximo 24 de julio y que ahora suma cinco menciones, incluidas las categorías de Fotografía, Vestuario y Coactuación Masculina, esta última para el actor Juan Carlos Colombo.

Además, la actriz estadounidense Rooney Mara fue añadida como nominada por su actuación en La cocina.

La decisión fue tomada por la Asamblea de la AMACC, que justificó el cambio con base en el propio reglamento interno. En un comunicado, la institución aseguró que el ajuste tiene como fin “fortalecer la inclusión y la pluralidad de estos premios”, además de respetar lo establecido por el Comité de Elección.

El nuevo criterio consiste en completar cinco nominaciones por categoría, y en casos de empate, incluso seis. Las listas originales, anunciadas la semana pasada, incluían rubros con sólo tres candidaturas, lo que generó molestias.

  • Una de las voces que alzaron la mano fue el colectivo Tinta, agrupación de escritores y guionistas, que expresó su extrañeza ante la ausencia de una quinteta completa en el apartado de Guion Adaptado. La propia Academia respondió entonces que en algunos casos, como explicó su presidente Armando Casas, “la diferencia de votos entre el tercer y cuarto lugar era muy amplia”, lo que impedía completar las cinco nominaciones reglamentarias.
Tras reclamos del gremio, la Academia Mexicana de Cine amplía nominaciones al Ariel

Foto: Cortesía

Con esta corrección, la Academia intenta recuperar la confianza del sector y garantizar que el Ariel, el premio más importante del cine mexicano, refleje de manera más representativa la diversidad de voces y propuestas que integran la producción nacional actual.


Héctor Navarro