Guadalajara, Jalisco
El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) celebrará su edición 28 del 25 de julio al 4 de agosto en las ciudades de Guanajuato, San Miguel de Allende e Irapuato. Bajo el lema "en caída libre", e inspirado en la cinta Vértigo de Alfred Hitchcock, el encuentro pondrá sobre la mesa la incertidumbre global frente a la inteligencia artificial (IA), una de las temáticas centrales de su programación.
En esta edición se proyectarán 206 películas provenientes de 61 países, de las cuales 121 compiten en distintas categorías. Destaca el documental Lo and Behold de Werner Herzog, que reflexiona sobre el impacto de la IA, y una serie de experiencias inmersivas, conferencias y paneles centrados en tecnología, producción virtual y nuevos lenguajes audiovisuales.
La programación incluirá 18 estrenos mundiales, siete internacionales, 60 premieres latinoamericanas y 51 nacionales, seleccionadas entre más de 4 mil películas inscritas.
- Entre los largometrajes nacionales figuran Decir adiós de Paloma López Carrillo, El club perfecto de Ricardo Castro y Paquidermo de Eric Ramos. En la competencia internacional destacan Death does not exist (Canadá), Brand New Landscape (Japón), Fábula (Países Bajos) y The Things You Kill, coproducción de Francia, Polonia, Canadá y Turquía.
India será el país invitado de honor y se rendirán homenajes a figuras clave de la cultura y el entretenimiento mexicano.
La actriz Verónica Castro, la productora Rosy Ocampo, el cineasta Carlos Carrera y la actriz Ana Martín recibirán galardones como la Cruz de Plata y la Medalla de la Filmoteca de la UNAM. Además, el cantante Emmanuel será reconocido en la sección Música + Cine, con un homenaje el 27 de julio en el Teatro Juárez.
El festival también tendrá actividades paralelas como proyecciones de cine de terror en panteones bajo el programa “Cine entre muertos”, talleres especializados, asesorías a proyectos en desarrollo, cafés con críticos y charlas sobre género, tecnología e innovación, como el panel “Mujeres en la innovación”.
Cada ciudad sede tendrá una función inaugural: Guanajuato abrirá con Un futuro brillante (Uruguay), San Miguel de Allende con Omaha (EE.UU.) e Irapuato con No dejes a los niños solos (México).

Foto: Alejandro Meléndez
- GIFF 2025 explora el futuro del cine con inteligencia artificial y homenajes a figuras icónicas- 08 julio, 2025
- Blanca Athié gana el Premio Agustín Yáñez 2025 con homenaje narrativo a Garro, Nin y Berlín- 08 julio, 2025
- Jalisco destaca en certamen nacional de ballet con dos jóvenes premiados- 07 julio, 2025