Derechos humanos, al centro de las políticas públicas: Congreso Internacional en Guadalajara
Foto: Elizabeth Ortiz




Guadalajara, Jalisco. 

Los derechos humanos deben estar al centro de toda política pública, esa es la premisa inicial del VI Congreso Internacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.

Este encuentro se realiza el 4 y el 5 de septiembre en la en la Biblioteca Pública del Estado “Juan José Arreola” de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Habla el presidente de la Red Internacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, José Trinidad Padilla López.

“En esta ocasión tan significativa, nos reúne el VI Congreso Internacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, un espacio que se erige en medio de un escenario global

marcado por la violencia, los conflictos armados no convencionales, las políticas sociales internas, restrictivas, la crisis climática, la migración forzada y las profundas transformaciones tecnológicas

que ponen a prueba nuestras instituciones y nuestros valores”, expuso el presidente de Red Internacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.

El Congreso está basado en cinco ejes:

Un análisis crítico del rol que juegan los organismos internacionales en la protección de los derechos humanos frente al actual reordenamiento económico y político mundial. 

La relación entre inteligencia artificial y derechos humanos con especial atención a la justicia algorítmica y a los desafíos éticos que plantea.

Los retos que enfrenta el derecho internacional humanitario en los conflictos no convencionales.

Migración forzada y la urgencia de fortalecer la protección internacional de las personas migrantes y refugiadas, así como la desaparición forzada.

Las relaciones laborales y su vínculo con los derechos humanos en un contexto donde las corporaciones tienen cada vez mayor poder e influencia.

El subsecretario de Derechos Humanos en Jalisco, Alberto Bayardo Arce, destacó que la Declaración Universal de los Derechos Humanos se elaboró a partir del borrador de la Declaración Americana, es decir que Latinoamérica ha estado a la vanguardia en la temática.

Dijo que es necesario pensar en las personas no como clientes sino como quienes deben recibir los mejores servicios públicos.

  • Mencionó grupos prioritarios como la diversidad sexual, pueblos originarios, la violencia contra las mujeres se está recrudeciendo y se tiene que atender.

“El fundamental y que tal vez sea el que más relevancia tiene dentro de nuestro gobierno es precisamente la atención a la desaparición de personas, que creemos que es tal vez el que está poniendo en evidencia todo lo que todavía nos queda por hacer y que necesitamos hacer este mucho todavía en ese sentido”.


Elizabeth Ortiz