Cuestionan condiciones de la Paralimpiada Nacional en Aguascalientes: “no está lista la alberca”
Foto: Creative Commons




Guadalajara, Jalisco.

El Estado de Aguascalientes recibe desde este 22 de septiembre y hasta el 12 de octubre la Paralimpiada Nacional, evento que reúne a más de dos mil 100 deportistas de entre 13 y 22 años en 11 disciplinas.

Sin embargo, la paranatación, una de las competencias más relevantes, se llevará a cabo en la alberca olímpica de la Entidad, cuyas condiciones han sido cuestionadas por entrenadores y atletas jaliscienses.

La entrenadora de paranatación para niñas, niños y jóvenes con parálisis cerebral, Claudia Velasco, señaló para UDGTV Canal 44 que las instalaciones no cumplen con las condiciones óptimas para el deporte adaptado y que existe preocupación por la integridad de los deportistas.

“Es una alberca complicada; la profundidad no favorece una reacción rápida en la salida ni el uso de los bancos. Tendremos que ajustar con los chicos que tienen gran potencia de salida, porque puede representar un riesgo. Nos preocupa la salud y seguridad de los atletas.

Además, viajamos solo un día antes, no hay reconocimiento previo de la alberca hasta la competencia, y al parecer no ha habido renovación alguna. Los chicos conocerán la instalación hasta el día de la prueba”.

Cuestionan condiciones de la Paralimpiada Nacional en Aguascalientes: “no está lista la alberca”

Creative Commons

El multimedallista de la Paralimpiada Nacional y actual representante de México en el Mundial de Singapur, Marcos Zárate, criticó la elección de la sede.

“Muchas sedes no tienen condiciones para un evento de esta magnitud. Si vieran la cantidad de paratletas y las diferentes discapacidades… aunque a Rommel Pacheco, director de la Conade, le moleste que muchos eventos recaigan en Jalisco, la realidad es que aquí sí hay infraestructura.

Aguascalientes no la tiene. Competí ahí hace más de 10 años y no ha cambiado nada. Les deseo suerte, pero no está en condiciones y no es justo”.

Por su parte, la encargada de deporte adaptado del Code Jalisco, Gloria Sánchez, recordó que las reuniones técnicas nacionales con la Conade y las federaciones apenas se retomaron este año, después de que la última se realizó en 2019.

“Para nosotros es muy importante este diálogo con la Conade y las federaciones. En estas reuniones se hacen propuestas y se comparten opiniones técnicas que pueden aportar al desarrollo nacional. Este año estamos contentos porque además de la reunión técnica habrá un congreso”.

  • Las opiniones de entrenadores y atletas abren la pregunta sobre los criterios con los que se designan las sedes de la Paralimpiada Nacional, ya que, según los protagonistas, pocos estados cuentan con infraestructura adecuada y existe un déficit de diálogo entre autoridades estatales del deporte y la Conade para definir lineamientos claros de organización.
Cuestionan condiciones de la Paralimpiada Nacional en Aguascalientes: “no está lista la alberca”

Creative Commons


Jesús Alejandro Sánchez Navarro