Lía y Mía Cueva, las gemelas tapatías que a los 14 años ya firman su historia en los clavados en México
Foto: cortesía




 Guadalajara, Jalisco 

Las gemelas tapatías Lía y Mía Cueva sorprendieron al mundo en este 2025 al lograr, con apenas 14 años, resultados históricos para México con distintas medallas internacionales que las colocan, a su temprana edad, en la élite de los clavados a escala global.

En su última competencia de la temporada, los Juegos Panamericanos Junior de Asunción, también obtuvieron resultados muy positivos: sumaron un oro, dos platas y un bronce. Sin embargo, no fue sencillo darle todos esos metales al país, asegura Mía, quien afirma que fue complicado competir con deportistas que les sacaban hasta ocho años de diferencia.

Lía y Mía Cueva, las gemelas tapatías que a los 14 años ya firman su historia en los clavados en México

Foto: cortesía

“Sí, fue algo complicado este año, y esta competencia la verdad sí fue muy complicada porque, aunque sea en Junior, en los Panamericanos había atletas de más edad, como la que quedó en primer lugar.

Yo quedé en segundo y Lía en tercero; ella tenía creo que 22 años, era su último año, y sí estuvo algo difícil. Me siento muy bien por haber logrado estas medallas, me siento orgullosa de todo el trabajo que hice en el año y algo cansada también”. 

La justa continental juvenil fue un evento muy especial para las gemelas, pues tuvieron la oportunidad de ver también a su hermana Suri subirse al podio con la medalla de plata en la plataforma de 10 metros sincronizados, resultados que les permitieron disfrutar en familia.

Lía y Mía Cueva, las gemelas tapatías que a los 14 años ya firman su historia en los clavados en México

Foto: cortesía

Así lo dio a conocer Lía, quien también afirma que su actividad en el presente año a nivel internacional les sirvió mucho, sobre todo en cuanto a experiencia, para buscar un boleto a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles.

“Sí, fue muy chido porque las tres estábamos juntas y me gusta que cada vez estemos compitiendo más juntas y apoyándonos mucho. Y seguir aprendiendo mucho, seguir entrenando mucho también, que todavía nos falta entrenar y estar enfocadas en lo que queremos.

Siento que ya tenemos un poco más de experiencia, pero siempre hay nervios en cada competencia, todas son difíciles, aunque siento que ya tenemos un poco más de control. Hay que seguir entrenando mucho para estar más preparadas”.

  • En su primer año competitivo de mayores, las gemelas Lía y Mía, además de sus preseas continentales, sumaron un bronce histórico para el país en el Mundial de deportes acuáticos en Singapur, en la prueba de trampolín de 3 metros sincronizados, metal que las convierte en las más jóvenes del país en lograr este resultado en competencias de este tipo y en las primeras gemelas mexicanas en conseguirlo. También sumaron una medalla de plata en la Copa del Mundo realizada en Guadalajara.