https://www.youtube.com/watch?v=CNEjdJeVEN0

La reforma al Código Urbano de Jalisco y los conflictos legales en torno a los Planes Parciales de Desarrollo de Guadalajara frenaron la inversión en vivienda social intraurbana y a la vez el repoblamiento de la capital del estado.

Al incrementarse al 25 por ciento el porcentaje del terreno que los desarrolladores están obligados a ceder de cada fraccionamiento para áreas verdes y espacios comunitarios, se dispararon los costos de construcción de complejos  habitacionales y se volvió casi imposible hacer este tipo de inversiones en Guadalajara, por su elevada plusvalía, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Jalisco, Guillermo Salcedo.

El presidente de Canadevi indicó que se iniciaron pláticas con el Poder Legislativo para modificar nuevamente el Código Urbano y  bajar el porcentaje cesión.

El empresario afirmó que éste no es el único problema que enfrentan: aún hay recursos legales por resolverse para que entren en vigor  los Planes Parciales de Guadalajara que regulan la vivienda de alta densidad y que fueron aprobados en febrero de 2015.

Al mismo tiempo, la Federación recortó este año en 15 por ciento los subsidios para que los trabajadores puedan completar el pago de la casa que desean adquirir.

De acuerdo con la encargada de Control de Gestión del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Laura González, la oferta de vivienda social se mantiene en los municipios de Tlajomulco de Zúñiga, Zapopan, Tonalá y Tlaquepaque.