Acuerdo de gobierno en Alemania para afrontar retos históricos
TOBIAS SCHWARZ / AFP




Berlín, Alemania.

El conservador Friedrich Merz desveló el miércoles su acuerdo de gobierno con los socialdemócratas para "hacer avanzar Alemania", que se enfrenta a "retos históricos", desde la amenaza rusa al impacto de la guerra comercial de Donald Trump.

Merz dijo que desea que "el nuevo gobierno pueda empezar a trabajar a principios de mayo".

La hoja de ruta del gobierno de coalición para los próximos cuatro años se elaboró tras unas negociaciones

"Llevadas a cabo en un contexto de crecientes tensiones políticas mundiales (...) en el que muchas fuerzas, dentro y fuera del país, trabajan (...) contra nosotros en Alemania", declaró el futuro jefe del gobierno al presentar el acuerdo.

Un mes y medio después de las elecciones legislativas, el bloque conservador CDU/CSU se prepara para tomar las riendas de la primera economía europea en una alianza con el Partido Socialdemócrata (SPD) del jefe de gobierno saliente, Olaf Scholz.

El futuro ejecutivo afrontará una larga serie de cuestiones, principalmente relanzar la economía en recesión desde hace dos años, frenar el avance del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) y apoyar el refuerzo de la defensa europeo ante el desentendimiento de Estados Unidos.

El próximo gobierno promete un "apoyo completo" a Ucrania en el plano militar y diplomático ante la guerra de agresión de Rusia, y quiere aumentar considerablemente el gasto en defensa en los años venideros, indica el acuerdo de gobierno de coalición alcanzado entre los dos partidos.

Acuerdo de gobierno en Alemania para afrontar retos históricos

TOBIAS SCHWARZ / AFP

Futuro en juego

En el contrato de coalición de 140 páginas, los firmantes destacan los "retos históricos" a los que se enfrenta Alemania.

"La política de los próximos años determinará en gran parte si seguiremos viviendo en una Alemania libre, segura, justa y próspera", según el documento.

Según un sondeo publicado el miércoles por el instituto Ipsos, AfD lidera ahora las intenciones de voto con un 25%, casi 5 puntos más que su resultado récord en las elecciones legislativas, mientras que los conservadores se acreditan un 24%.

Merz promete un "nuevo rumbo para la política migratoria", afirmando que quiere poner fin a la inmigración ilegal y suspender la reagrupación familiar.

La conclusión de las negociaciones debería tranquilizar a los demás países europeos, impacientes por que Alemania tenga un capitán para hacer frente a los actuales retos de seguridad y económicos.

La economía alemana, muy dependiente de las exportaciones, es una de las más expuestas a las consecuencias de los nuevos aranceles estadounidenses.

Según la prensa, las carteras de Economía y Relaciones Exteriores serán probablemente para los conservadores, mientras que el SPD se quedará los puestos de Finanzas y Defensa, en el que se mantendría el popular Boris Pistorius.

El gobierno de coalición tripartita de Scholz se hundió a principios de noviembre debido a las diferencias presupuestarias insalvables entre su partido, Los Verdes y el Partido Democrático Libre.

El previsible nuevo gobierno no tendrá este problema. Ante la agitación mundial, Merz consiguió sacar adelante a principios de marzo un gigantesco plan de inversiones de varios cientos de miles de millones de euros para rearmar y modernizar el país, una iniciativa aplaudida por sus homólogos europeos.

  • Sin embargo, el futuro jefe de gobierno está siendo muy criticado en Alemania, incluso dentro de sus propias filas, por haber reformado el "freno de la deuda", que limita la capacidad de endeudamiento del país para gastos militares y regionales, a pesar de que había prometido no tocarlo.