Salud Jalisco lanza campaña para acabar con estigmas en enfermedades mentales
Foto: Rocío López




 Guadalajara, Jalisco 

La Secretaría de Salud lanza una campaña para desestigmatizar a los pacientes con enfermedades mentales

El director del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones, CESMA, Luis Arturo González Lozano, explicó la urgente necesidad de capacitar y actualizar al sector salud para la detección de enfermedades mentales para su adecuado tratamiento, pero sobre todo dejar de etiquetar a las enfermedades mentales:

"En donde la capacitación al personal de salud y a la sociedad en general es fundamental para acompañar las crisis que se presentan en la comunidad sobre todo de manera especial el día de hoy la reducción del estigma.

Fomentar actitudes positivas hacia las personas con transtornos mentales o con problemáticas de consumo de sustancias psicoactivas, adicciones o finalmente con riesgo suicida". 

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el consejo realizó un Foro de capacitación para el manejo de la información de los medios de comunicación sobre estás enfermedades mentales

Por su parte, el Secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez, advirtió que la información veraz y clara sobre las enfermedades mentales ayudarán a sacarlas de la oscuridad, agrega:

"Porque queremos reducir los porcentajes que hoy por hoy se presentan en nuestra sociedad de alrededor del 10 por ciento de problemas depresivos alrededor del 5 por ciento combinado depresión y ansiedad.

Y algo que nos preocupa mucho es el fenómeno suicida, en el mundo ocurren alrededor de 700 mil casos de suicidio y lamentablemente estos casos se presentan cada vez en edades edades más tempranas en la población.

El suicidio por ejemplo en adolescentes es un problema que se está incrementando en todo el mundo y México no es la excepción.

Frecuentemente alrededor del fenómeno suicida está un problema de depresión crónico de depresión ansiedad o de trastornos psíquicos mayores como esquizofrenia etcétera. Pero también y esto hay que decirlo con mucha claridad frecuentemente el uso de estupefacientes". 

Advirtió qué antes el consumo de drogas era la mariguana, pero ahora las drogas son más agresivas y adictivas como el fentanilo. En cuanto al consumo de alcohol lamentó que se encuentre en incremento sobre todo en los adolescentes y jóvenes, repunte que se recrudeció durante la pandemia de COVID.  

  • Te puede interesar: 

Los suicidios representan una muerte de cada cien en el mundo, según la OMS


Rocío López Fonseca