Balún Canán en voz alta: literatura, memoria y justicia desde la mirada de Rosario Castellanos
Maratón de lectura en voz alta, un ejercicio de reflexión compartidaFotografía: Unidad de Difusión CUCSur




Autlán, Jalisco

Leer el presente con una voz del siglo XX

El inicio del maratón de lectura en voz alta de Balún Canán, celebrado este martes en el Centro Universitario de la Costa Sur (CU Costa Sur), fue más que un ejercicio literario: fue una invitación a leer el presente a través de los ojos de Rosario Castellanos.

La actividad se enmarcó en las conmemoraciones del Día Mundial del Libro y en el centenario del natalicio de la autora, una de las voces más relevantes de la literatura mexicana del siglo XX.

Balún Canán en voz alta: literatura, memoria y justicia desde la mirada de Rosario Castellanos

Lectura en voz alta de Balún Canán
Fotografía: Unidad de Difusión CUCSur

Durante la inauguración, transmitida en redes sociales del CU Costa Sur, la rectora Ana María de la O Castellanos Pinzón subrayó la vigencia de la autora al abordar temas que siguen presentes en la vida pública del país:

  • Discriminación estructural
  • Clasismo y exclusión de los pueblos indígenas
  • Violencia de género
  • Desigualdad histórica del papel de la mujer

La literatura de Rosario Castellanos interpela el presente con la misma fuerza que en su tiempo.

“La obra de Rosario Castellanos es más actual que nunca. Nos sigue diciendo algo sobre la vida cotidiana, sobre los grupos indígenas, sobre los lugares que han sido negados a las mujeres. Leerla hoy es entender que esas realidades no han desaparecido”, expresó la rectora.

Balún Canán en voz alta: literatura, memoria y justicia desde la mirada de Rosario Castellanos

Maratón de lectura en voz alta, un ejercicio de reflexión compartida
Fotografía: Unidad de Difusión CUCSur

Más allá de Balún Canán

La rectora también resaltó la amplitud de la obra de Rosario Castellanos, que trasciende Balún Canán e incluye novelas como Oficio de tinieblas y Ciudad Real, además de una extensa producción en poesía y ensayo

En todos ellos, explicó, la autora construye una mirada crítica y femenina, desde su experiencia como escritora, académica y diplomática.

“Rosario no hablaba de feminismo como lo entendemos ahora, pero denunciaba con fuerza desde su escritura los espacios limitados que se le asignaban a las mujeres. Fue una voz que se levantó desde el aula, desde la universidad, desde la escritura”, agregó.

Sin nombrarlo feminismo, Rosario Castellanos escribió con firmeza contra los límites impuestos a las mujeres.

Lectura colectiva, memoria compartida

La actividad formó parte de las lecturas espejo impulsadas por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y se replicó en varias sedes del CU Costa Sur, con participación de:

  • Estudiantes
  • Docentes
  • Personal bibliotecario
Balún Canán en voz alta: literatura, memoria y justicia desde la mirada de Rosario Castellanos

Fragmentos de Balún Canán en voz alta
Fotografía: Unidad de Difusión CUCSur

Al concluir el mensaje inaugural, se dio paso a la lectura de los primeros fragmentos de Balún Canán, iniciando un recorrido colectivo por una novela que, a través de los ojos de una niña, desvela estructuras profundas de poder, injusticia y pertenencia.


Silvestre K´anil Díaz Landeros