Ante una reforma, es necesario revisar el modelo electoral: especialistas
Fotografía: Instituto Nacional Electoral




Guadalajara, Jalisco.

Especialistas coincidieron en la necesidad de analizar la estructura del sistema electoral en el contexto de una posible reforma a nivel federal. El investigador del Colegio de Jalisco, Javier Hurtado, señaló que el costo del sistema electoral es uno de los más caros, siendo el presupuesto a los partidos políticos una de las principales causas.

Por otra parte, el académico de la Universidad de Guadalajara, David Gómez Álvarez, señaló que la penetración del crimen organizado y el dinero de privados ha hecho fallar el modelo de financiamiento del sistema político.

“Fracasó el modelo por la penetración del crimen organizado y por el dinero de privados y de grandes oligarcas que también le metieron a los partidos políticos, lo cual no significa que no funcione en otras partes, funciona en Suecia, funciona en Francia, funciona en otras democracias”, dijo David Gómez Álvarez.

El investigador Javier Hurtado señaló que el Instituto Nacional Electoral (INE), es un organismo anticonstitucional que no debió haberse creado. Añadió que los Organismos Públicos Locales (OPLES) no son necesarios por su costo y porque el INE puede encargarse de sus labores.

“Con la reforma del 2014 quedó un híbrido. Un híbrido a mí me parece totalmente innecesario, porque en realidad, en verdad quien lleva toda la batuta en materia de organización y desarrollo de los procesos electorales es el INE y los organismos locales electorales básicamente están de adorno y déjame decirte que nos cuestan a los contribuyentes 13 mil millones de pesos, los organismos locales electorales y que yo no sé qué hagan, sinceramente cuando no hay elecciones no sé qué hagan”, explicó Javier Hurtado.

David Gómez resaltó que dicha reforma debilitaría al INE y la autonomía de la institución. Agregó que una reforma a poco tiempo de las elecciones presidenciales es riesgosa por la magnitud del cambio en el sistema electoral.

Javier Hurtado hizo hincapié en que un organismo nacional no funciona en un país federal, ya que va en contra del régimen interno que da libertad a todas las entidades federativas.

Puedes ver el debate aquí: