
Guadalajara, Jalisco.
La interacción social, la alimentación y actividad física son factores protectores del deterioro cerebral, es decir, la amistad protege o por lo menos retrasa la aparición de Alzheimer.
Así lo dio a conocer en su conferencia magistral de Clausura del Congreso Internacional Avances en Medicina, el fundador del Instituto Nacional de Geriatría, Luis Miguel Gutiérrez Robledo.
Señaló que los médicos familiares o de primer contacto tienen una oportunidad de oro para detectar a tiempo los casos:
“hoy sabemos que es posible prevenir o por lo menos retrasar el desarrollo de esta condición para que esto suceda tenemos que contribuir a la toma de conciencia por parte de los profesionales de atención primaria de la necesidad de detectar oportunamente los casos, tempranamente y darles los medios para que puedan hacerlo para avanzar en la intervención temprana”.

Foto: Rocío López
Adelantó también que en breve se contará en México con un medicamento que promete para tratar el Alzheimer:
“resulta que hace un par de días estuve con los representantes de una farmacéutica y me dicen que en tres meses tenemos ya el primer fármaco modificador de la enfermedad disponible en el mercado mexicano, que además va a estar accesible.
Estos fármacos no resuelven el problema pero son un paso significativo hacia el modificar la biología de la enfermedad y mejorar las expectativas de las personas, siempre y cuando seamos capaces de la identificación de los casos tempranos”.
- Destacó la importancia de un diagnóstico oportuno y certero no sólo para la calidad de vida del paciente, sino también para la familia y los cuidadores.
Te puede interesar
- Amistad y hábitos saludables clave para retrasar el Alzheimer, revela experto en Congreso de Medicina- 06 abril, 2025
- Medicina de precisión, clave para mejorar la vida de pacientes con enfermedades raras: CIAM - 06 abril, 2025
- CIAM rompe récords de asistencia y participación este 2025 - 06 abril, 2025