Ciudad de México, México.
Representantes de organizaciones civiles de varios países latinoamericanos advirtieron este jueves acerca de la urgencia de prohibir las grasas trans industriales en la región y alertaron sobre la interferencia de la industria alimentaria para frenar los avances normativos.
- En el foro virtual ‘El camino de México para prohibir las grasas trans: desafíos y resistencias’ los especialistas señalaron que un “retroceso en México tendría efectos regionales”.
Las declaraciones se dan después de que la norma que establece la prohibición en México de estos aceites parcialmente hidrogenados y que establece un límite máximo de dos gramos de grasas trans por cada cien gramos de grasa total, se encuentre "en pausa" por la falta de reglamento y verificación.
Fabio Da Silva Gómes, asesor regional en nutrición para la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó que, si esta regresión se hace realidad,
“alrededor del 13 % de la población de las Américas perdería la protección normativa frente a una sustancia ya reconocida como nociva”.
De igual manera, en Colombia se limitó a dos gramos de grasas trans por cada cien gramos de grasa total, aunque Lina Cerón, de Red Papaz, expresó que “el desafío ahora es asegurar su implementación efectiva en medio de cambios institucionales”.
Bethy Cruzado, del Movimiento de Alimentación Saludable, destacó que en Panamá se discute una ley para prohibir estos aceites parcialmente hidrogenados, aunque reconoció que “la interferencia llega desde el primer día”.
Expertos de otras latitudes americanas denunciaron la necesidad de mecanismos y reglamentos para que la aplicación de estas normas sea efectiva y repercuta en la salud de los consumidores.
Este tipo de grasas, que calificaron como “veneno”, “no son esenciales ni aportan beneficio alguno a la salud; su eliminación total de la dieta es una medida sencilla, de bajo costo y altamente efectiva para prevenir la enfermedad cardiovascular y muertes prematuras”, explicó Marita Pizarro de la Coalición Latinoamérica Saludable.
- Además, los activistas argumentaron que los países que regularon adecuadamente estas sustancias reportan menos eventos coronarios y hospitalizaciones.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) expone que cada año se producen en el mundo más de 278.000 muertes atribuibles a la ingesta de grasas trans de origen industrial.
- El consumo elevado de grasas trans aumenta el riesgo de muerte por cualquier causa en un 34 % y por cardiopatía coronaria en un 28 %, según la OMS.
- El cometa interestelar 3l/Atlas alcanza hoy el punto más cercano a la Tierra- 30 octubre, 2025
- Organizaciones alertan sobre la necesidad de prohibir las grasas trans en Latinoamérica - 30 octubre, 2025
- La situación hídrica en Ciudad de México: "un enfermo crónico que mejora y luego empeora" - 30 octubre, 2025
 UDGTV
UDGTV Radio UdeG
Radio UdeG
























