Airbnb y el Mundial: la nueva crisis de vivienda Parte III ¿Habrá reglas claras para la corta estancia?




Guadalajara, Jalisco. 

Ciudades como Barcelona, Nueva York, París, Toronto, Ámsterdam y San Francisco ya aplican regulaciones estrictas a plataformas de hospedaje temporal, sobre todo en sus centros históricos.

Barcelona, por ejemplo, impone multas a anfitriones que no tienen licencia y limita los días de renta. Nueva York y San Francisco exigen registro y también ponen topes de tiempo.

  • En Jalisco, la diputada Mariana Casillas presentó una iniciativa para regular Airbnb

Con ella, plantea incluir en el Código Civil un padrón estatal de inmuebles de estancia temporal. De aprobarse, el Estado exigiría licencia de uso de suelo, seguro de responsabilidad civil, límites por zona y un tope de 180 noches al año.

“En el tema de Airbnb lo que vamos a buscar es regular la cantidad de días que se ponen en renta dentro de la plataforma, durante un año.

Lo que queremos es que reduzca solamente a 180 días de habitabilidad durante el año,

y esto es solamente para los propietarios que tienen inmuebles completos. Cuando estamos hablando que alguien renta una habitación que le sobre en su casa, no va a aplicar. Y con esto lo que buscamos es que, sobre todo,

las colonias donde hay un alto índice de turistificación, como lo puede ser la Colonia Americana, la Colonia Obrera, la Ladrón de Guevara, la Lafayette, etcétera, esas colonias donde ya hay mucha gentrificación,

pues que se empiece a disipar un poquito ese problema”.

Otra restricción que se plantea de cara al Mundial de Futbol 2026 es para quienes están construyendo nuevas unidades habitacionales dedicadas al turismo.

“Lo que queremos es que las nuevas viviendas que se están construyendo, justo con el motivo del Mundial, no puedan ser rentadas inmediatamente por Airbnb, que se priorice la renta para las personas comunes como nosotros que

sí habitamos en Guadalajara o en Zapopan, o en cualquier municipio de Guadalajara y no a los turistas que vienen solamente por cuatro partidos este año que viene”.

  • Entonces, ¿Puede el Congreso prohibir el uso de plataformas en propiedades privadas? Eso se le preguntó a la legisladora.

“Lo que buscamos es incentivar que la renta sea para personas que estén de larga estancia. No estamos diciendo que no renten o que no hagan de su propiedad lo que cada quien quiera,

pero también la propiedad privada siempre tiene -en parte- qué estar sometida al interés público, al interés del Estado.

En este sentido, lo que buscamos es que, en lugar de propiciar la renta de corta estancia, se propicie la renta de larga estancia también cuidando la seguridad de quienes arriendan y de los inquilinos”.

  • Desde hace dos semanas, esta iniciativa se encuentra bajo estudio de las comisiones del Congreso local y se espera que el tema se revise lo antes posible, junto con otras propuestas que han presentado diputados de MC y de Morena.

A casi un año del Mundial 2026 en Guadalajara, la pregunta es si la ciudad tropezará dos veces con la misma piedra, en alusión a los graves errores que cometieron las autoridades municipales y el Gobierno de Jalisco en 2011, bajo el pretexto de tener los mejores Juegos Panamericanos de la historia.

  • Por: Elizabeth Ortiz e Ignacio Pérez Vega