Guadalajara, Jalisco.
Ha llegado la segunda edición de “Galería Mutante”, en medio de la reactivación de la Galería Juan Soriano de la Casa de la Cultura Jalisciense, donde las y los estudiantes de la Escuela de Artes Jalisco ya dan sus primeros pasos como expositores, y a través de obras interactivas, y que buscan informar, criticar o evidenciar una realidad, llenan de a poco el espacio público con sus ideas.
Documentos, juegos, performance, videos e instalaciones son parte del proyecto impulsado por el programa Núcleos de Artes Vivas y Educación (NAVE) y la jefatura de educación de la Secretaría de Cultura del estado de Jalisco. Son estudiantes desde quinto semestre quienes exponen, y surgen de un programa estudiantil enfocado en cuatro rubros:
Crítica de arte, curaduría, educación de las artes y gestión artística.
El jefe escolar de la Secretaría de Cultura, Aristeo Mora, entiende esta oportunidad de exposición como un lazo con la visibilización para nuevos proyectos, y a su vez, un aporte a la profesionalización de nuevos artistas, al ser el arte una herramienta social.
Fotografía: Eladio Quintero
“Hemos decidido que
era muy importante abrir un espacio de visibilización de trabajo que hacen los estudiantes, porque es en el espacio de la educación,
donde más imaginación política construimos, y creemos desde la educación de las artes, que estamos haciendo en la secretaría de cultura del estado de Jalisco, que la educación en las artes es una herramienta social para seguir imaginando otras formas de relacionarnos en este mundo, es por eso que es muy importante para las, los, les estudiantes de esta licenciatura, tener un espacio profesional de exhibición, en donde puedan compartir pensamientos que son críticos”.
El proyecto de “Galería Mutante” tiene un año y medio de existencia, y una de las complicaciones a las que se han enfrentado es la necesidad de repensar cuál es la vocación de los espacios donde se trabaja.
El plan a futuro es lograr que este espacio, la galería Juan Soriano se convierta en un laboratorio, basado en qué es la educación artística, y cómo es impactada por las artes vivas en la actualidad. Por ello, desde marzo se comenzó con la reestructuración del espacio, y al respecto, Rocío Orozco, coordinadora del proyecto NAVE explicó sobre este proceso.
“En marzo de este año inauguramos nuevamente la galería Juan Soriano, se hizo una reestructuración, una renovación del espacio, se cambió el piso, se quitaron algunos muros, se pintó, se resanó, y a partir de ahí es cuando me buscan para llevar a cabo este proyecto, con la intención de que el proyecto tenga vida, que la casa, que el espacio tenga la vida que debe de tener, pero en relación a que aquí sucedan muchas cosas, que no se quede como una galería tradicional, que sólo vas y expones, sino que pasen cosas alrededor de esto”.
La exposición de la Galería Juan Soriano, ubicada en Constituyentes 21, Colonia Moderna, de Guadalajara, estará hasta el 23 de junio, de 10:00 a 19:00 horas.
Fotografía: Eladio Quintero
- “Temiki y la almohada mágica”: Una obra con enseñanzas para toda la familia que llegará a Guadalajara- 17 agosto, 2023
- Sede Stage: el nuevo recinto de espectáculos en Guadalajara para eventos musicales y deportivos- 17 agosto, 2023
- Con el Festival Internacional del Chile en Nogada, buscarán dar exposición a este platillo en Jalisco y el mundo- 16 agosto, 2023