Guadalajara, Jalisco
Las mesas de diálogo convocadas por el gobernador Pablo Lemus, sobre la solución vial al caos existente en el ingreso sur a la ciudad, “es un proceso de simulación”, señalaron diversos colectivos que impulsan la movilidad no motorizada, al asistir a los Diálogos por una Movilidad Alternativa para el Sur de la Ciudad, convocados por la diputada de Futuro, Mariana Casillas.
Elías Rizo, arquitecto integrante de Ciudad Abierta, lamentó que las autoridades estatales vean en forma aislada el problema vial en la avenida López Mateos y que no vean el proyecto de ciudad a futuro.
“Malamente estamos haciendo en no discutir, no estamos discutiendo en que ciudad queremos vivir. Estamos discutiendo un proyecto con ciertos intereses y ciertos beneficiados, pero no estamos discutiendo como sociedad en qué ciudad queremos vivir, como nos vemos en cinco, diez o quince años”, dijo.
Ana Rodríguez, consultora en urbanismo y coordinadora general de la asociación Liga Peatonal, explicó que el “gran error” de los gobiernos anteriores fue no implantar un sistema de transporte masivo por el corredor de López Mateos.
“Tenemos toda esa infraestructura que hoy en día ni siquiera es una garantía para llegar a tu casa, ya no digo que pase el transporte público a la hora de que sales del trabajo. Que puedas ir sentada o con aire acondicionado, porque ya ni siquiera sabemos si vamos a poder llegar.
¿Cuál es esta discusión?, porque se plantea que discutir de la neutralidad desde el punto de partida, es un proceso participativo”, dijo.
La diputada de Futuro, Mariana Casillas, criticó al gobernador Lemus porque a su juicio “ya tomó la medida” de lo que se hará en López Mateos y únicamente está validando su proyecto para edificar un segundo piso en ese corredor.
“Las mesas de trabajo instaladas recientemente, se presentan como un ejercicio de apertura, pero en realidad reproducen un guión prefabricado, mesas a modo, donde la narrativa oficial ya da por sentado la solución: más concreto, más asfalto y más autos en nuestra ciudad”, subrayó.
Yeriel Salcedo, integrante de Gdl en Bici, reconoció que en López Mateos ya opera un viaducto desde 2010 y que los activistas van perdiendo la batalla frente a los promotores del auto, que son las autoridades estatales.
“Lo que en este momento nosotros denunciamos es que López Mateos vulneró los derechos de las personas que caminan, que toman transporte público, se perdieron pasos a nivel para las personas que cruzaban López Mateos. Se construyeron puentes antipeatonales.
Creo que el único éxito que tuvimos fue que en plaza del Sol hicieron un paso peatonal”, dijo.
- Al encuentro también acudieron los promotores de que la Línea 5 sea un tren ligero y no una ruta de autobuses articulados, a lo largo de la carretera a Chapala.
- Colectivos ven simulación en mesas de diálogo sobre piso 2 en López Mateos- 09 septiembre, 2025
- El SIAPA gasta cada vez más dinero pero el agua tiene 16% menos calidad: Mara Robles- 09 septiembre, 2025
- Prometen que nuevos comités municipales del PAN serán “más cercanos” a las luchas de colonos - 09 septiembre, 2025