
Guadalajara, Jalisco.
Teocaltiche hoy es noticia porque se detectaron cámaras de videovigilancia clandestinas. Equipos de monitoreo que el crimen organizado utilizaba para vigilar las calles del municipio.
Sin embargo, esta no es la primera ocasión en la que se registra un hecho así.
En febrero de 2020, el nombre de San Juan de los Lagos circuló a escala nacional porque el Gobierno de Jalisco confirmó que se había desmantelado un sistema de monitoreo “pirata” en esa localidad de Los Altos.
Literalmente, esa región de Jalisco es vigilada por el crimen organizado.
En aquella ocasión, las autoridades estatales también habían tomado el control de la Policía Municipal y, días después, localizaron este falso “C5”.
Así, tal cual, se trataba de una red de videovigilancia que pasaba por las narices de la autoridad municipal. Y, tal y como ocurre hoy en Teocaltiche, estaba distribuida por todo el municipio.
- Tras detectarla, la Secretaría de Seguridad desinstaló los equipos.
En aquella ocasión, el escándalo impactó hasta al titular de la Policía Municipal, quien no había presentado sus pruebas de control de confianza, e incluso se localizaron “pequeñas cantidades de droga en su escritorio”, según lo informó el Gobierno de Jalisco el 26 de febrero de 2020.
Este lunes 02 de octubre, las autoridades estatales y federales localizaron dos centros clandestinos de videovigilancia en Teocaltiche que eran operados por criminales.
Según el informe oficial, hay cuatro personas detenidas, además de armamento y vehículos asegurados.
Las fotografías que la autoridad hizo circular como evidencia muestran al menos seis pantallas con imágenes de las calles de Teocaltiche. Esas eran captadas por cámaras de video que fueron instaladas por criminales para vigilar el municipio.
- Esto ocurre a tres días de que la policía estatal, el Ejército y la Guardia Nacional realizaran un operativo para intervenir a la Policía de Teocaltiche, cuyos elementos fueron desarmados.