Guadalajara, Jalisco.
Reciclar y reutilizar es el objetivo de la campaña de acopio que iniciará en 27 planteles, tanto de Centros Universitarios como preparatorias de la Universidad de Guadalajara, gracias a un convenio firmado entre esta casa de estudios y la asociación civil Ecoce.
Graciela Domínguez López, coordinadora de Sostenibilidad de la UdeG, detalla que durante un año estarán instalados estos contenedores para hacer el acopio:
“Tendremos como primera etapa estos centros que ya están instaurados, CUCEA, CUCEI, CUCS, CUCBA, preparatorias 15, 16 y 18, también la preparatoria 22 de Tlaquepaque, la Politécnica de Guadalajara, la prepa Tonalá Norte, CUTonalá, CuTlajo, el CUAAD, prepa 7, 11 y 13,
preparatoria regional de San José del Valle en Tlajomulco, prepas Santa Anita y prepa Tlajomulco, son las que van a estar en la primera etapa que son 20 sedes, posteriormente abriremos una segunda etapa con una participación de 7 escuelas más que son, prepa 3, 4 y 21, prepa de Toluquilla, CUAAD Artes, CUTlaquepaque y CUGuadalajara”.
Aprovechó para invitar a la población en general a acudir a los centros de reciclado de los centros universitarios y prepas que también podrán recibir sus botellas PET y plásticos.

Foto: Rocío López
Por su parte, la directora de Operaciones PET de ECOCE, Montserrat Ramírez Bobadilla, agrega:
“Los materiales que vamos a estar acopiando en esta campaña son principalmente envases y empaques plásticos, tenemos cinco categorías las principales son el pet, las botellas que podemos ver en agua y refresco, estas botellas de PET son las que podemos convertir nuevamente en una botella de PET es decir,
que pasamos de un producto a un mismo producto, es el claro ejemplo de una economía circular y México es líder al tener una tasa de acopio y de conversión de botella a botella del 64 por ciento”.
Otros productos que se recibirán en los contenedores es el polietileno de alta densidad, como las botellas de yogurt, de shampoo o detergente, también se recibirán empaques flexibles que son por ejemplo las envolturas de las frituras.
México es el país número uno en reciclaje, pero aún no es suficiente señaló el director general de ECOCE, Jorge Alberto Terrazas:
“La falta de infraestructura y políticas públicas para la gestión y disposición final de los residuos de botellas y empaques ha implicado una ardua labor para construir la industria del reciclaje,
además de esto la falta de presupuesto y de políticas públicas para la gestión y disposición final de los residuos, envases y empaques ha implicado una ardua labor para construir está industria que esté año creció y logró una capacidad instalada para reciclar el 81 por ciento de los envases enviados al mercado y que cuenta con una tasa de recuperación de PET de 64 por ciento, posicionando a México como número uno del continente Americano en acopio de este material”.
- Se instalarán contenedores muy bien identificados para estos productos de reciclaje perfectamente separados para poder hacer uso de ellos. Este convenio recién firmado durará un año.

Cortesía