Rescatan a 71 migrantes - Diario - Miércoles 12 de Febrero, 2025

Hoy en Diario, Revista Informativa de Radio Universidad de Guadalajara, con Omar García hablamos de: Protesta de estudiantes de la Normal de Atequiza terminó en persecución sobre Lázaro Cárdenas, con camiones que trasladaban migrantes.

En las positivas del día:

Cronología de un desencuentro: Sam Altman y Elon Musk, una década de enfrentamiento permanente

Los dos responsables de gigantes tecnológicos cofundaron OpenAI en 2015 y, desde entonces, su animadversión mutua no ha parado de crecer.

Hace una década, en la lista de los principales fundadores de OpenAI, la empresa creadora de uno de los mayores desarrollos de inteligencia artificial (IA) hasta la fecha, figuraban dos socios cuyas personalidades han terminado protagonizando el más impactante choque de la élite tecnológica mundial: Sam Altman y Elon Musk.

Elon Musk lanza una oferta para comprar OpenAI, la empresa de ChatGPT

  • Tras la compra de Twitter, Elon Musk lo vuelve a intentar. Esta vez el dueño de Tesla está interesado en la organización sin fines de lucro que controla OpenAI, la startup de inteligencia artificial (IA) que dio vida a ChatGPT. El millonario hizo una oferta de 97 mil 400 millones de dólares, muy por debajo del valor mercado que asciende a unos 300 mil 000 millones.

Sam Altman no está interesado

  • El CEO de OpenAI, que durante los primeros años de la empresa era socio y amigo de Musk, contestó con un rotundo “no, gracias” en X.

¿Qué busca Elon Musk?

  • La operación supone una escalada en la guerra que libran los dos magnates. Hace tan solo unos meses, el dueño de Tesla demandó a la startup de inteligencia artificial por discrepancias sobre su transición a una empresa con ánimo de lucro.

En 2015 estaba entre los fundadores de OpenAI, pero se salió de la empresa en 2019, cuando Altman creó una subsidiaria que sí perseguía el beneficio. Ahora les acusa de haberse aliado con Microsoft (uno de los mayores inversores de la compañía) para dominar el desarrollo de la IA.

En las noticias que deberías de saber hoy:

Van a aeropuertos de Jalisco 25 mmdp

El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), concesionario de 12 aeropuertos del País, presentó ayer su Plan Maestro de Desarrollo 2025-2029, que contempla inversiones por 52 mil millones de pesos, de los cuales, 25 mil 600 millones se destinarán a ampliar y modernizar las dos terminales aéreas que opera en Jalisco.

En el Aeropuerto Internacional de Guadalajara invertirá 22 mil millones de pesos, mientras que en el de Puerto Vallarta serán 3 mil 600 millones.

De acuerdo con el plan, la capacidad en terminales para pasajeros del Aeropuerto tapatío crecerá en 73 por ciento con la construcción de la Terminal 2 (T2), que medirá 69 mil metros cuadrados y cuyas obras comenzarán en diciembre próximo. Se prevé que esté lista a finales del 2028.

Con la T2, que tendrá un sistema de revisión aduanera simplificada y filtros de migración autónomos, las posiciones para aviones comerciales crecerán en 46 por ciento y se sumarán cuatro posiciones para aeronaves de carga.

Además, construirán un nuevo acceso vial que conectará al Aeropuerto con la Avenida Adolf Horn, harán un nuevo distribuidor vial y calles internas. En total serán 17 kilómetros de nuevas vialidades.

Para hacer todo esto y para el crecimiento futuro del Aeropuerto, tienen avanzados más de mil procesos de compra de 285 hectáreas de terrenos en total.

"A corto plazo, esto (la compra de terrenos) nos permitirá desarrollar un nuevo acceso, pero a largo plazo nos abre la posibilidad de una Tercera Terminal y una Tercera Pista", explicó Raúl Revuelta Musalem, CEO del GAP, en la presentación del plan, realizada en Expo Guadalajara.

"Esta inversión histórica no solo es grande en monto, sino en esfuerzo de construcción. Tenemos cinco años para duplicar las capacidades del aeropuerto".

VALLARTA: EN 2026

En cuanto al Aeropuerto de Puerto Vallarta, las inversiones por 3 mil 600 millones de pesos que recibirá se enfocarán en la conclusión de la Terminal 2, actualmente en proceso de construcción.

La Terminal 2 sumará 74 mil metros cuadrados, un incremento del 134 por ciento respecto al espacio disponible actualmente. Incluye ocho posiciones de contacto y siete posiciones remotas adicionales. Se prevé que entre en operación en diciembre de 2026.

"Vamos a más que duplicar sus capacidades. Realmente vamos a tener un Aeropuerto que será realmente un ícono para la zona", destacó Revuelta.

La Terminal 2 contará con un acceso a la nueva autopista, el cual será un paso elevado para diferenciar entre llegadas y salidas.

En las tendencias en redes sociales:

Normalistas de Atequiza toman tres camiones con 71 migrantes

Intensa movilización de autoridades se desplegó en la avenida Lázaro Cárdenas en Guadalajara, la tarde de este martes, donde se retuvieron a tres camiones de repatriados a los que se les revisa sus documentos; fueron estudiantes de la normal de Atequiza intentaron apoderarse de las unidades. 

Los primeros reportes indicaban que los camiones habían sido secuestrados, pero se supo que los estudiantes tomaron los camiones como protesta a la negación de la empresa a reducir la tarifa del pasaje a la capital jalisciense.

¿Cómo fue la toma de los camiones?

Los camiones de la línea Futura transportaban un total de 71 personas repatriadas procedentes de la Ciudad de México.

Los migrantes eran originarios de Honduras, Cuba, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Haití y Brasil, quienes fueron detenidos en Chiapas y eran trasladados a Jalisco como parte del programa del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ONU, para su integración en México.

De acuerdo con las autoridades, en total eran seis autobuses de Futura los que trasladaban a 173 migrantes al estado, de los cuales tres fueron interceptados por los estudiantes en la caseta de La Barca

Los manifestantes vaciaron dos de los vehículos y explicaron a los pasajeros que se trataba de una acción de protesta, por lo que pidieron que abordaran todos a una de las unidades y a otro camión que rentaron de la línea Jalisco Al Sur.

Los otros dos camiones fueron ingresados a las instalaciones de la escuela.

Uniformados ingresan a la Normal de Atequiza

Cuando la empresa de transporte es notificada sobre la falta de tres de sus unidades reportan al Instituto Nacional de Migración la desaparición de los camiones, la cual, a su vez, alerta a la Secretaría de Seguridad del Estado sobre un secuestro de las unidades.

Debido a la naturaleza de la denuncia, elementos estatales se movilizaron a las inmediaciones de la Escuela Normal de Atequiza. De manera extraoficial, se confirmó que los uniformados ingresaron al plantel, en el que pudieron observar los dos camiones de Futura, que los estudiantes pretendían utilizar en las manifestaciones.

Horas después, se localizaron las dos unidades en las que iban los migrantes faltantes. Los autobuses fueron detenidos en la avenida Lázaro Cárdenas, uno en la intersección con 8 de Julio y otro en Olivo. En el lugar, los pasajeros fueron formados para la revisión de sus documentos y la inspección del autobús.

En la Música hoy sonó:

  • Super Junior - “Sorry, Sorry” del álbum homónimo fue lanzado el 12 de marzo de 2009. 
  • Seventeen - “Maestro” del álbum 17 Is Right Here se estrenó el 29 de abril de 2024.
  • EXO - “Love Shot” del álbum Don't Mess Up My Tempo se publicó el 02 de noviembre de 2018.
  • 4MINUTE - “Crazy” del álbum homónimo se lanzó en el año 2015.