Guadalajara, Jalisco
Por cada kilo de berries que se producen se usan entre 250 y 300 litros de agua, informó el Vicepresidente de Productores de Aneberries, Juan Pablo Molina.
Esa es la huella hídrica, un indicador que estima la cantidad de agua en todas las etapas por las que pasa un producto.
Al respecto, el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Eduardo Ron Ramos dijo:
“La famosa huella hídrica, que sí existe que es la cantidad de agua requerida para producir 1 kilo de cierto producto, ha sido y lo tengo que decir, criminalizada (...)
No podemos caer en los radicalismos eh, en cuanto al uso del agua en el sector agropecuario. Si no utilizamos el agua, pues imagínense la hambruna que estaríamos padeciendo. Entonces, creo que hay algunos actores medioambientales que son muy radicales”.
En Jalisco hay alrededor de 13 mil hectáreas de cultivos de berries, de las cuales, el 70 por ciento son rentadas, principalmente por pequeños productores.
El vicepresidente de Productores de Aneberries, añadió:
“La mayor parte, 99 por ciento de los cultivos está siendo cultivado por goteo, se utilizan agroplásticos para evitar la evapotranspiración, estamos haciendo obras para aumentar las recargas hídricas a través de corredores biológicos, reforestación, cárcamos de captación de agua, frenar la velocidad del agua.
Hemos trabajado con Pronatura en Ciudad Guzmán y el Lago de Chapala y otras zonas en Jalisco”.
- Te puede interesar: