Nadie ha hablado del presunto victimario de Raquel, a ella la revictimizan: Conavim
Fotografía: Iván de León.




Guadalajara, Jalisco.

Este 16 de octubre se cumplen tres meses de la muerte de Luz Raquel Padilla, un caso que trascendió a nivel internacional.

La titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano, advirtió que el actuar de la Fiscalía al dar a conocer una versión anticipada de la investigación fue “poco afortunado”.

"Fue poco afortunado, nosotras tenemos que aprender y particularmente tienen que aprender las áreas de procuración a nivel nacional no solamente en Jalisco que cuando ocurre un delito contra una mujer, un delito por razones de género no podeos seguir estigmatizando y seguir concentrándonos en lo que  era la víctima, tenemos que pensar, nadie ha hablado del presunto victimario, o sea nadie ha hablado de la historia de vida del presunto victimario, todo lo que hemos escuchado es lo que era Raquel y eso es revictimizar".

Por eso es muy importante que las fiscalías estatales cuenten con unidad de análisis y contexto, que permite ver de manera más cercana a la víctima, no al delito y eso requiere un equipo multidisciplinario, así que hay mucho qué hacer.

La Conavim solicitó a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas que acompañara jurídicamente a la familia.

"Y entonces se van en los procesos legales por su cuenta, gastando lo que no tienen, arriesgándose a que les roben el dinero con supuestas asesorías, etcétera y entonces lo más adecuado es que el acompañamiento jurídico, la técnica jurídica la lleve en instituciones que ofrecen esos servicios de manera gratuita y que tienen la  posibilidad de representarlas, como es el caso de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas".


Elizabeth Ortiz