El arte no sólo invita a la contemplación: también educa y transforma. Con esta idea como telón de fondo, se llevó a cabo el conversatorio Entre danzas y cantos como parte de la VIII Semana Cultural Ernesto Medina Lima, organizada por el Capítulo Costa Sur de la BSGEEJ.
La actividad reunió en diálogo a Larissa Castañeda Topete, directora de la sede Autlán de la Academia Doris Topete, e Issac Ramírez, violonchelista, divulgador y conductor del programa radiofónico Retroconexión. La conversación fue moderada por Antonio Díaz Landeros, Coordinador del Capitulo Juvenil Costa Sur.

Disciplina y sensibilidad: el arte como formación para la vida
Ambos invitados coincidieron en que disciplinas como la danza y la música no solo cultivan la sensibilidad, sino que forjan carácter, fomentan la disciplina y ofrecen beneficios físicos y emocionales a personas de todas las edades.
“Aun si una persona no se dedica profesionalmente a la danza o la música, estas disciplinas dejan huellas profundas: ayudan a forjar carácter, cultivar la disciplina y alimentar la pasión por el arte.”, señaló Issac Ramírez.
Desde la experiencia pedagógica en la Academia Doris Topete, Larissa explicó cómo el ballet puede ser formativo tanto para aspirantes profesionales como para personas que buscan bienestar físico y mental.
“El ballet aporta beneficios a cualquier edad: en la infancia mejora atención y concentración; en adultos ayuda a prevenir enfermedades. Cuando se busca una formación profesional, la disciplina es más rigurosa y el proceso incluye acompañamiento psicológico especializado.”, explicó.
“El ballet puede acompañar cada etapa de la vida. No somos una academia solo para profesionales: buscamos acercar el arte a todas las personas y descubrir talentos en el camino.”

Aprendizaje constante y multidisciplinariedad
La conversación también destacó la importancia de evitar que los artistas se encierren en una sola disciplina. Isaac Ramírez, quien además de músico es fotógrafo y promotor cultural, subrayó que la formación artística debe estar acompañada de una actitud curiosa y abierta al conocimiento multidisciplinario.
“Más allá de formar músicos, mi objetivo es despertar la curiosidad. A veces olvidamos que lo artístico también necesita preguntas, exploración. La falta de curiosidad es una de las tragedias de nuestro tiempo.”
La actividad incluyó además una interpretación musical de Ramírez y una muestra de clase infantil de ballet con una alumna de la academia. Ambas demostraciones recordaron que el arte —como el pensamiento— se aprende haciendo, compartiendo y acompañando.
"El arte, la música, la danza es para todos. Es muy bonito escuchar gente decir, 'Es que yo pensé que no iba a poder, pero sí pude.' 'Yo pensé que era demasiado viejo, pero sí lo logré, o yo pensé que no tenía aptitudes y resulta que sí'. "
El arte es para todos. No no existe una persona que no pueda pintar, no existe una persona que no pueda bailar.
Algunos puntos clave:
- Se advirtió sobre el riesgo de reducir al artista a una sola disciplina. La formación integral y el interés multidisciplinario enriquecen la práctica artística.
- Ser artista implica una actitud de curiosidad constante, que debe incorporar además de la técnica la apertura a otros saberes.
- La música y la danza, aunque no se practiquen profesionalmente, aportan a la formación de carácter, disciplina y sensibilidad desde la infancia.
- Quienes buscan ser profesionales enfrentan mayores exigencias y un acompañamiento más riguroso
Haz click para ver Conversatorio Entre danzas y cantos
- Danza y música, disciplinas hermanas: reflexionan sobre el arte como formación y bienestar- 27 mayo, 2025
- Rinden homenaje al pintor Everardo Jiménez Rodríguez por su legado artístico y formativo en Autlán- 26 mayo, 2025
- NutriExpo Autlán: estudiantes presentan alimentos saludables y con potencial emprendedor- 08 mayo, 2025