
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Hoy en Diario, Revista Informativa de Radio Universidad de Guadalajara, con Omar García hablamos de: Mototaxis circulan llenos y por zonas prohibidas. Estas unidades no deben transitar por avenidas, pero desafían a las autoridades en corredores que son concurridos, como Guadalupe, Colón, Federalismo y Prolongación Alcalde.
En la sección “Es lo que hay”:
La gran mentira de Hollywood sobre las catástrofes: en crisis como el apagón, la reacción natural es la generosidad, no el pánico
Los casos históricos y el análisis científico muestran que la reacción humana más común ante las tragedias es ayudar a los demás, un rasgo que define a nuestra especie y que las autoridades no saben canalizar por culpa del “mito de los desastres”.
Un avión choca contra una de las torres más altas del mundo. La situación es de emergencia total y los empleados de numerosas plantas tienen que evacuar el edificio en fila y por las escaleras. ¿Cómo reflejaría esa escena el cine de Hollywood? Gritos, empujones, desalmados pisando cabezas para salvarse.
En las noticias que deberías de saber hoy:
Llegan cardenales a Roma para Cónclave; Europa tiene ventaja con más electores
A un día de que comience el Cónclave, proceso por el cual se elegirá al nuevo Papa tras la muerte de Francisco, los 133 cardenales del Colegio Cardenalicio llegaron a Roma con la encomienda de encontrar un nuevo líder para la Iglesia Católica.
Si bien este será la reunión más universal de la historia, pues contará con la representación de 71 países, Europa tiene ventaja con 52 electores.
Por país, Italia y Estados Unidos tienen mayoría, con 17 y 10, respectivamente. Enseguida está Brasil, con siete, así como Francia y España con cinco cada uno. Por México participan el arzobispo primado Carlos Aguiar Retes, y Francisco Robles Ortega, el cardenal de Guadalajara.
El Cónclave iniciará con la misa “por la elección del Romano Pontífice”, que será pública la mañana del 7 de mayo en la Basílica de San Pedro. Luego, los cardenales serán llevados a la Capilla Sixtina, donde formalmente dará inicio el proceso de elección.
Mototaxis circulan llenos y por zonas prohibidas
Son las siete de la mañana y decenas de personas esperan en las esquinas de la Avenida Guadalupe, desde Mariano Otero hasta Periférico, para subir a los mototaxis.
Uno a uno van subiendo a la cabina de los pequeños vehículos que se tambalean con cada abordaje: uno, dos y hasta tres van atrás, apretados, con las mochilas al frente o con el niño que va a la escuela. A lo largo del camino se sube otro más al lado derecho del conductor.
Y por si esto fuera poco, los choferes de estas unidades todavía hacen espacio para un pasajero adicional. Sus rostros dicen que van tarde, pero no les importa llevar casi medio cuerpo de fuera para lograr llegar a tiempo.
A las 08:30 horas comienza a bajar el flujo de personas que van a sus trabajos o escuelas. “No tenemos de otra. Sí hay camiones, pero el mototaxi es más rápido y me cuesta lo mismo”, dice uno de los usuarios, quien viene desde Colinas de La Primavera para tomar el Peribús.
Tomar la Ruta 51 desde la Floresta del Colli cuesta 9.50 pesos y, al final, es más atractivo para las personas pagar 10 pesos por un lugar en el mototaxi.
Durante algunos momentos se observan más de estas unidades que autos en la avenida, lo cual está prohibido porque solamente pueden transitar al interior de las colonias a fin de evitar un accidente.
Ver bajar a seis personas de los motocarros en cada viaje llama la atención. El riesgo es que las unidades no tienen puertas y cualquier accidente sería fatal.
Las autoridades siguen tolerando su operación, ya que el proyecto para regularlos quedó frenado hace más de un año.
Al cierre de edición, la Secretaría de Transporte (Setran) no respondió por qué se permite operar a este tipo de transporte en avenidas, cuando sólo pueden circular en vías secundarias o terciarias, en lugares donde no entra el camión.
En días pasados, el secretario de Transporte, Diego Monraz, contestó que reiniciaron los diálogos con los Ayuntamientos para retomar la regularización de estas unidades, aunque, por otro lado, las multas por circular en avenidas o por otras anomalías están en picada, ya que entre enero y noviembre del año pasado apenas se llevaron al corralón a 13 mototaxis irregulares.
Agua, tema que más preocupa en Jalisco
Los problemas ambientales generados por el calentamiento global y, en particular la falta de agua, son los que más preocupan a los jaliscienses, incluso por encima de la inseguridad.
Así lo indica la consulta Armemos un Plan, realizada para la construcción del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030 y en la que participaron más de 654 mil personas.
En total, en el ejercicio participaron 654 mil 756 personas, de las cuales 624 mil 226 lo hicieron a través de una consulta digital; 25 mil 174, en una consulta infantil; 3 mil 846, en foros regionales; mil 469, en foros sectoriales, y 41 restantes, mediante propuestas ciudadanas, según un comunicado de la administración estatal.
En entrevista para NTR Guadalajara, Cynthia Cantero Pacheco, titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC), dependencia que promovió la consulta e impulsa la conformación del plan, explicó que se utilizaron diferentes herramientas para recabar las propuestas, mismas que se integrarán al documento final que, según el compromiso del gobernador Pablo Lemus Navarro, será la “hoja de ruta” de su administración, ya que ningún programa, obra o acción recibirá recursos si no está prevista en el instrumento de planeación.
La funcionaria detalló que todas las propuestas serán revisadas y se verán reflejadas en el Plan Estatal de Desarrollo e insistió que en la encuesta digital “el tema número uno, como prioridad de las personas o como gran preocupación, es el medio ambiente, el cambio climático, lo que tiene que ver con el agua, con el abastecimiento y con el cuidado del agua y con la biodiversidad”.
Como segunda inquietud los jaliscienses plantearon mejorar la educación y luego la garantía de todos sus derechos. En cuarto sitio, mejoría en los empleos y en quinto, la inseguridad. Estos temas serán el eje de las acciones de las diferentes áreas de gobierno, afirmó Cantero Pacheco.
Hallan sin vida a activista; pedía agua
La activista Karina Ruiz Ocampo, quien se encontraba desaparecida desde el 13 de abril, fue encontrada sin vida en Amatitán, Jalisco.
Su cuerpo, localizado la tarde del sábado, estaba en estado avanzado de descomposición, por lo que no se ha difundido la causa de su muerte. La Policía de Amatitán descubrió el cuerpo en el kilómetro 40 de la Carretera Libre Guadalajara-Tepic, cerca de Los Gallos Garden.
De acuerdo con información de la Fiscalía del Estado, la mujer ya fue reclamada por sus parientes en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). El 13 de abril, varias personas entraron a la casa de la mujer, en el Fraccionamiento La Cima, en El Arenal, y se la llevaron.
Karina era representante legal de la asociación civil "La Cima Nuestra Prioridad"; había realizado activismo para exigir agua en ese fraccionamiento, pues desde el 2012 los ciudadanos que viven ahí carecen del líquido.
También era activa en redes sociales, en donde subió videos en vivo explicando la problemática y sus exigencias. Había sido amenazada en redes sociales por personas que dijeron que deberían robarle su moto o lincharla, y esto provocó que ella considera retirarse del activismo.
En el comentario:
Carlos Ramírez Powell, experto en temas internacionales; nos habla sobre las elecciones en Rumania y Alemania.
En las tendencias en redes sociales:
La gala de la moda del Met se rinde al poderío de los dandis afroamericanos
La exposición del museo neoyorquino recorre la historia de la sastrería desde la esclavitud hasta el surgimiento de la burguesía y el actual reinado callejero de los negros de Estados Unidos.
El Gobierno de España aprueba la reducción de la jornada a 37,5 horas admitiendo la “complejidad” para sacarla en el Parlamento
El Gobierno ha aprobado este martes en la reunión del Consejo de Ministros el anteproyecto de ley para reducir la jornada máxima legal de 40 a 37,5 horas semanales en cómputo anual y sin recorte salarial.
En la Música hoy sonó:
- Ed Sheeran - “Old Phone” del álbum Play se estrenó el 1° de mayo de 2025.
- Lorde - “What Was That” del álbum Virgin fue estrenado este 23 de abril de 2025.
- Maroon 5 & LISA - “Priceless” colaboración del nuevo álbum aún sin nombre, estrenada este 1° de mayo.
- Dove Cameron - “French Girls” sencillo lanzado el 1° de mayo de 2025.
- Green Day - “Ballyhoo" fue lanzado como el segundo sencillo de Saviors deluxe el 02 de mayo de 2025.
- Mototaxis desafían a las autoridades - Diario - Martes 06 de mayo, 2025- 06 mayo, 2025
- Resonancia - Lu. 05 May 2025 - 05 mayo, 2025
- Esto no es Jazz - Lu. 05 May 2025 - Con Gil Cervantes - 05 mayo, 2025