Nueva Delhi.
La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer nuevos aranceles a la India ha puesto en jaque la relación estratégica entre Washington y Nueva Delhi, diseñada para hacer contrapeso a China en Asia.
Aunque la Casa Blanca alega un desequilibrio comercial, Trump ha vinculado directamente la medida a los lazos energéticos de la India con Rusia.
A continuación, las claves para entender este conflicto:
¿Qué decisión ha anunciado EE.UU.?
La administración Trump ha anunciado un "arancel recíproco" del 25% sobre importaciones indias clave, incluyendo acero, aluminio, componentes farmacéuticos y textiles, que podrían alterar su relación con Estados Unidos, que se ha consolidado como el principal socio comercial de la India.
¿Cuáles son las razones declaradas por Washington?
La Casa Blanca presenta un doble argumento. Justifica la medida en la necesidad de corregir un persistente déficit comercial, criticando las altas barreras comerciales del país asiático. Sin embargo, el propio presidente ha vinculado de forma abierta y directa los aranceles con el comercio energético de la India con Rusia.
"La India y Rusia pueden hundir sus economías juntas", dijo Trump este jueves dejando claro que la presión se ejerce por la negativa de la India a aislar a Moscú.
- Desde la invasión de Ucrania en 2022, la India se ha convertido en el principal cliente del crudo ruso, aprovechando los grandes descuentos de Moscú y generando un comercio bilateral récord de 65.700 millones de dólares.
¿Cómo funciona la relación energética de India y Rusia?
La India no solo compra el crudo ruso para su consumo interno, sino que también lo procesa en sus refinerías y lo reexporta como productos refinados (diésel, gasolina) a mercados como Europa, aprovechando una "laguna" en las sanciones occidentales que, en la práctica, ayuda a Moscú a seguir vendiendo su energía al mundo.
¿Cómo está reaccionando la India?
Nueva Delhi aplica su doctrina de "autonomía estratégica". Públicamente, ha adoptado una postura de firmeza, asegurando que no se siente "intimidada". Estratégicamente, ha acelerado su diversificación de socios, y el histórico Tratado de Libre Comercio que acaba de cerrar con el Reino Unido es el ejemplo más claro de este movimiento.
¿Es la India un socio incondicional de Rusia?
Mientras profundiza sus lazos energéticos con Moscú por pragmatismo económico, en defensa hace lo contrario, dando un giro estratégico para alejarse del armamento ruso y acercarse a Occidente (Francia y EE.UU.), de quienes se ha convertido en un cliente prioritario.
¿Qué consecuencias puede tener este choque?
Los aranceles podrían golpear a los exportadores indios. A largo plazo, este conflicto supone la prueba más dura para la política de "multialineamiento" de la India y amenaza con enfriar una relación con EE.UU. que ambos países consideraban fundamental para el equilibrio de poder en Asia frente a China.
- Las claves del choque entre EE.UU. y la India: ¿por qué el petróleo ruso es el detonante? - 31 julio, 2025
- Emergen detalles del tirador de Nueva York: una nota de suicidio y antipsicóticos - 31 julio, 2025
- La guerra comercial de Trump: 120 días plagados de amenazas, treguas y pactos arancelarios - 31 julio, 2025