Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Hoy en Diario, Revista Informativa de Radio Universidad de Guadalajara con Isaack de Loza y Gerardo Esparza hablamos de: Trabajadores del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) presentaron una petición de emplazamiento a huelga ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) por “incumplimiento de contrato” de parte de las autoridades.
En las positivas del día:
¿Sabes qué es la cuesta de enero?
Para responder qué es la cuesta de enero es necesario hablar de las compras de fin de año, el regreso a clases, los impuestos y el aumento de precios en productos y servicios para tener claridad de cómo puede afectar las finanzas personales y qué hacer para evitarlo.
Aunque los últimos meses del año parecen ser perfectos por la llegada del aguinaldo, las vacaciones, las fiestas y regalos, también podría haber un desequilibrio en tu salud financiera si no le pones atención a tus gastos y no planeas bien cómo enfrentar la cuesta de enero.
¿Qué es la cuesta de enero?
La cuesta de enero es un fenómeno económico que ocurre cada año como causa de la inflación, ya que todo incrementa su costo. Por ejemplo, si generalmente gastas 500 a la semana para comprar la despensa, para el próximo año esa cantidad no te será suficiente para comprar todo lo que sueles adquirir.
Junto con el incremento de los precios en productos y servicios, también hay que sumar el gasto desmedido por las celebraciones de fin de año, por ello, cuando inicia uno nuevo, la capacidad de pagar las obligaciones y necesidades puede ser complicado y más aún si se acumularon deudas.
A este evento donde se acumulan las deudas, cuentas por pagar y el alza de precios se le conoce como cuesta de enero.
Tips de finanzas personales para superar la cuesta de enero
Aunque es difícil escapar de la cuesta de enero hay diferentes alternativas que puedes considerar para que tus finanzas personales no caigan en problemas.
Supera este desafío con una estrategia enfocada en métodos de ahorro y organización. De igual forma, hay a tu disposición diversas herramientas de planeación financiera que pueden ayudarte mucho en este proceso.
Pon en práctica las siguientes recomendaciones para dar orden a tus finanzas personales y superar la cuesta de enero.
- Paga las deudas de mayor prioridad. Céntrate en pagar deudas que pueden crecer fácilmente o que tienen intereses más altos.
- Planea tus gastos mensuales. Considera aquellos gastos que son necesarios para tu vida cotidiana y cuáles puedes evitar o reducir para ahorrar dinero. Tal vez cumplir una meta estricta es complicado, pero tener un registro de tus finanzas personales te ayudará a evitar deudas.
- Documenta tu progreso. Es difícil concentrarse en las metas si no ves progreso. Anota tus éxitos y desafíos con regularidad; esto te ayudará a mantenerte centrado, sobre todo en aquello que tienes que hacer para salir de la cuesta de enero.
- Sé prudente con el uso de tu dinero. Si vas a invertir y no eres una persona muy arriesgada, piensa bien antes de hacerlo e investiga las distintas alternativas. De esta manera, estarás tomando una decisión prudente en la que evalúas el riesgo que estás dispuesto a asumir.
- Cumple con los pagos. Lo ideal es pagar a tiempo todo lo necesario para no generar intereses o problemas financieros, tal como el predial, la tenencia, la renta o la escuela de tus hijos.
En las noticias que deberías de saber hoy:
Acusan abuso salarial; piden huelga en Ipejal
Trabajadores del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) presentaron una petición de emplazamiento a huelga ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) por “incumplimiento de contrato” de parte de las autoridades. El organismo fue notificado ayer.
La solicitud se presenta después que se evidenciara que el Consejo Directivo del Ipejal autorizó incrementos salariales para los funcionarios de primer nivel, entre ellos el director general, Juan Partida Morales, quien de ganar 72 mil 628.46 pesos pasó a 121 mil 508 pesos mensuales, lo que representa 67 por ciento más.
Ayer trascendió que el gobernador Pablo Lemus Navarro intervino ante este caso y exigió que el Consejo Directivo revierta las decisiones que tomó el 17 de enero pasado con la advertencia de que “no se pueden permitir excesos”; sin embargo, esta versión no se oficializó.
En cuanto al emplazamiento a huelga, el trámite fue presentado por el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Stipejal), Raúl Antonio Padilla González.
En el documento de admisión, la dependencia laboral señala que “se tiene exhibiendo solicitud de emplazamiento a huelga, así como el pliego de peticiones que formula en contra de la patronal, organismo público descentralizado Instituto de Pensiones del Estado”.
El documento agrega que se emplaza al Ipejal “el propósito de ir a la huelga por el incumplimiento de contrato” y se le conceden 48 horas para que responda por escrito al pliego de peticiones presentado por los trabajadores.
La Secretaría del Trabajo citó a las partes a una audiencia de conciliación en la Mesa de Huelgas de la Junta Especial 11 de la Junta de Conciliación y Arbitraje del Estado de Jalisco. El encuentro es el próximo 5 de febrero a las 11 horas.
A través de redes sociales, el sindicato informó a sus afiliados del emplazamiento y la notificación al Ipejal, “por lo que a partir de este momento de manera oficial entramos a un periodo de prehuelga”.
NTR Guadalajara publicó esta semana que trabajadores y jubilados afiliados al Ipejal revelaron que el Consejo Directivo autorizó incrementos salariales para los funcionarios de primer nivel. Al respecto, el secretario general de la Federación de Sindicatos Independientes de los Municipios y Organismos Autónomos Públicos Descentralizados (Fesijal), José Ángel Rodríguez Valdez, precisó que se incrementó el salario de 16 funcionarios, lo que costará al organismo 7 millones de pesos adicionales al año; además, se crearon seis plazas con salarios que van de los 42 mil a los 84 mil pesos mensuales y que costarían 600 mil pesos cada mes.
Refrenda Trump: Mañana, aranceles al 25%
El Presidente Donald Trump aseguró ayer que su Administración anunciará mañana la implementación de un arancel de 25 por ciento contra los productos importados de México y Canadá, aunque evitó precisar la fecha en que estos empezarán a aplicarse.
"Anunciaremos los aranceles a Canadá y México por varias razones. La primera es la gente que ha llegado a nuestro país de forma tan horrible y en grandes cantidades. La segunda son las drogas, el fentanilo y todo lo demás que ha llegado al país.
Y la tercera son los subsidios masivos que estamos dando a Canadá y México en forma de déficits", dijo Trump a periodistas en la Oficina Oval de la Casa Blanca.
"Aplicaré un arancel del 25 por ciento a Canadá y, por separado, un 25 por ciento a México. Y realmente tendremos que hacerlo, porque tenemos déficits muy grandes con esos países. Esos aranceles pueden o no aumentar con el tiempo", añadió.
Trump fue cuestionado sobre si será mañana cuando se anuncien los aranceles, a lo que él respondió que sí.
Pide licencia Alcaldesa en medio de violencia
En medio del clima de inseguridad que priva en la zona limítrofe entre Jalisco y Zacatecas por la disputa territorial entre grupos criminales, Minerva Robles Ortega solicitó licencia como Alcaldesa del Municipio de Santa María de los Ángeles.
El retiro de Robles se da a casi cuatro meses de haber iniciado su segundo trienio al frente de la Alcaldía. A decir del Secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, su decisión obedeció a motivos personales.
"Pide la Alcaldesa licencia y se le otorga la licencia y se nombra a una nueva Presidenta interina por tiempo indefinido", indicó.
- ¿Qué argumentos dio la Alcaldesa con licencia?, se le preguntó a Zamora. "Solamente motivos personales", respondió.
A pregunta expresa de si Robles recibió algún tipo de amenaza, Zamora rechazó la versión y aseguró que la presencia de fuerzas estatales y federales en la Región Norte obedece a una estrategia para acompañar a las autoridades municipales.
En las tendencias en redes sociales:
Ordena Jueza liberar a esposa del 'Mencho'
Perla Fabiola Ayala Estrada, Jueza de control del Centro de Justicia Penal Federal de Morelos, concedió la libertad anticipada a Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera Cervantes "El Mencho", capo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el caso en el que fue sentenciada a 5 años de prisión por lavado de dinero.
Funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR) precisaron, sin embargo, que no quedará en libertad hasta que esta determinación sea confirmada en la última instancia judicial. De hecho, adelantaron que el 4 de febrero impugnarán este fallo ante un Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal de Morelos.
En la Música hoy sonó:
- Kase.O feat Ara Malikian - “Bécquer” del álbum Divertimentos Vol. 2 publicado el 22 de abril de 2021.
- La sarta de barbajanes feat Koopa Rock y Te Capital - “Dime lo tuyo” es el primer sencillo que se desprende del nuevo álbum DUME Vol. 2 estrenado este 19 de enero de 2025.
- Piden huelga en IPEJAL - Diario - Viernes 31 de Enero, 2025- 31 enero, 2025
- La Maraca Atómica - Ju. 30 Ene 2025 - 25/01/30 Ultima sesión con verdaderas joyitas!!- 30 enero, 2025
- Radio al Cubo - Ju. 30 Ene 2025 - 30 enero, 2025