El Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (Itei) decidió abrir el dialogo con las organizaciones civiles que han mostrado un descontento por la aprobación de una ley de transparencia que podría enmarcar retrocesos en la materia.

Esta mañana, luego de su habitual sesión, la presidenta del Consejo del Itei, Cinthya Patricia Cantero Pacheco, anunció que será la siguiente semana cuando hagan un análisis con las organizaciones y puedan considerar si proyectan una acción de inconstitucionalidad a la ley que se votó en el Congreso del Estado.

Uno de los consejeros que se ha mostrado en contra de este dictamen es Francisco González Vallejo. De acuerdo al análisis técnico que presentó, se resumen ocho puntos donde los ciudadanos pierden derechos, por lo que ha calificado a la nueva ley con aspectos que son retrocesos.

Entre estos puntos están, por ejemplo, la cancelación del derecho a quejarse cuando un ciudadano perciba que le entregan información falsa o errónea. Además, las cuentas públicas se mantienen en la opacidad hasta que concluya el proceso de fiscalización y no cuando la Auditoría brinde los informes.