Incertidumbre ante el nuevo canje de rehenes y prisioneros entre Israel y Hamás
Fotografía: Eyad BABA / AFP




 Jerusalén, Indefinido.

Israel y Hamás tienen previsto efectuar un nuevo intercambio de rehenes y presos palestinos este fin de semana, del que no se filtró apenas información, y en un contexto de incertidumbre tras los explosivos comentarios del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el futuro de Gaza.

  • Varios rehenes israelíes, secuestrados en el ataque sin precedentes de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que desató la guerra en Gaza, serán liberados el sábado y canjeados por presos palestinos retenidos en cárceles israelíes, según el acuerdo de tregua entre Israel y el movimiento islamista que entró en vigor el 19 de enero.

"No tenemos información" sobre la lista de rehenes que serán liberados el sábado, dijo a la AFP un portavoz del Foro de Familias de Rehenes, la principal asociación de familiares de las personas cautivas, que volvió a instar el viernes al gobierno de Benjamín Netanyahu a acelerar su liberación.

Las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel sobre la segunda fase de su acuerdo comenzaron el martes en Catar, uno de los tres países mediadores con Estados Unidos y Egipto, según un portavoz del movimiento palestino.

Esta etapa debe conducir a la liberación de todos los rehenes y al fin definitivo de la guerra en Gaza.

Cuando el jefe de gobierno israelí visitó  Washington, Donald Trump propuso sorpresivamente tomar el control del territorio palestino y que la población en Gaza fuera desplazada a países vecinos para hacer posible la reconstrucción.

"La Franja de Gaza será entregada a Estados Unidos por Israel al final de la lucha", dijo Trump y agregó que los palestinos serán "reubicados en comunidades mucho más seguras y hermosas, con casas nuevas y modernas, en la región", como en Egipto o Jordania, escribió en su red Truth Social.

Sin embargo estos dos países rechazaron de plano la propuesta.

- "Ocupación" -

Aunque vaga, la propuesta de Trump pone en peligro la idea de una solución de dos Estados para resolver el largo conflicto palestino-israelí. Esta solución es defendida por gran parte de la comunidad internacional, pero Israel se opone.

Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, el republicano ha multiplicado los gestos de apoyo hacia Israel.

El más reciente fue esta semana cuando firmó un decreto que prevé sanciones contra la Corte Penal Internacional (CPI) por emprender "acciones ilegales" contra Estados Unidos y su "estrecho aliado", Israel.

Por otro lado, Netanyahu le regaló a Trump un bíper dorado durante su viaje a Washington, un recuerdo de la operación israelí con estos localizadores contra el Hezbolá libanés que dejó 39 muertos y casi 3.000 heridos, según las autoridades libanesas.

Tras el inicio de la guerra entre Hamás e Israel en la Franja de Gaza, Hezbolá en el Líbano abrió un frente contra Israel, diciendo que actuaba en apoyo de los palestinos, lo que desencadenó violentos enfrentamientos durante más de un año.

A pesar de que la propuesta de Trump recibió críticas de todas partes del mundo, Israel dijo el jueves que estaba preparando un plan para una salida "voluntaria" de los habitantes de Gaza.

"Rechazamos reemplazar una ocupación por otra. Gaza pertenece a su pueblo, que no se irá", denunció Hamás.

El acuerdo ha permitido liberaciones en cuatro etapas, la de 18 rehenes isrelíes y unos 600 palestinos. La primera fase de la tregua debería permitir la liberación de 33 rehenes, entre ellos al menos ocho muertos, y 1.900 palestinos.

De los 251 secuestrados en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, 76 siguen cautivos en Gaza, de los cuales al menos 34 murieron, según el ejército.

El ataque de Hamás dejó 1.210 muertos del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.

La ofensiva israelí dejó al menos 47.583 muertos en Gaza, también en su mayoría civiles, según los datos del ministerio de la Salud de Hamás, considerados confiables por la ONU.