Estudio relaciona armas de asalto con mayor número de muertos en tiroteos masivos de EE. UU.
Vehículos de la policía vigilan en el sitio donde se registró un tiroteo masivo en Highland Park, en los suburbios del norte de Chicago, Estados Unidos, el 4 de julio de 2022. (Xinhua/Chris Riha/ZUMAPRESS)




Estados Unido.

Una nueva investigación revela que los tiroteos masivos con armas de asalto provocan más muertes y lesiones en comparación con los ataques sin este tipo de armas de fuego, según un estudio publicado este miércoles en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA) Network Open.

   La investigación examinó 184 tiroteos masivos públicos en Estados Unidos entre 1966 y 2023, y descubrió que los incidentes en los que había armas de asalto provocaban una media de 0,72 muertes más por ataque.

Según el estudio, las pistolas fueron el tipo más común de arma de fuego utilizada, apareciendo en alrededor del 79 por ciento de los tiroteos masivos.

Sin embargo, las armas de asalto estuvieron presentes en aproximadamente el 29 por ciento de los ataques, aunque solo en el 7 por ciento de los tiroteos se utilizaron exclusivamente armas de asalto.

   El estudio también reveló que los tiradores que utilizaban armas de asalto solían tener más experiencia con armas de fuego.

Solo el 11 por ciento de los agresores que utilizaron armas de asalto no tenían experiencia con armas de fuego, en comparación con casi el 30 por ciento de los que utilizaron otros tipos de armas.

   Los investigadores señalaron que puede haber oportunidades de prevenir tiroteos masivos mediante diversas intervenciones. De acuerdo con investigaciones anteriores, en el 47 por ciento de los casos los posibles autores de tiroteos masivos revelaban sus planes antes de llevar a cabo los ataques, añadieron.

El estudio sugiere que las políticas que regulan el acceso a las armas de fuego, incluidas las restricciones basadas en la edad para las armas de asalto y los requisitos de almacenamiento seguro, podrían ayudar a prevenir los tiroteos masivos.

Los autores también subrayan la importancia de las órdenes de protección de riesgo extremo, que permiten retirar temporalmente las armas de fuego a las personas que puedan suponer una amenaza.

  •    El estudio define los tiroteos masivos como incidentes en los que mueren cuatro o más personas en un lugar público, sin incluir al tirador, y que no están relacionados con otra actividad delictiva. Fin