Brasilia, Brasil.
El jefe del organismo de la ONU para el Clima llamó este jueves a los países a apelar a sus propios intereses para luchar contra el cambio climático, en medio del anuncio de la retirada ambiental del Estados Unidos de Donald Trump.
En un discurso en Brasil, que será sede de la próxima COP30 de las Naciones Unidas sobre el clima en noviembre, Simon Stiell reconoció que muchos países entregarán sus hojas de ruta climáticas con retraso.
Sin embargo, resaltó avances reales desde la firma del Acuerdo de París hace una década.
"Ya vamos en la dirección correcta. Sólo tenemos que implementar, e implementar más",
dijo Stiell, secretario de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en un foro en Brasília.
Para Stiell, con dos billones de dólares en inversiones climáticas mundiales, será la realidad económica y no los anhelos nobles el motor de las acciones.
El interés propio, "por encima de cualquier otro factor", es la razón por la que "el cambio hacia las energías limpias es ahora imparable: por la colosal escala de oportunidades económicas que representa", dijo.
"Un país puede dar un paso atrás, pero otros ya están ocupando su lugar para aprovechar la oportunidad y cosechar las enormes recompensas: mayor crecimiento económico,
más empleo, menos contaminación y costos de salud pública mucho más bajos, energía más segura y asequible", dijo Stiell.
Trump anunció por segunda vez -la otra había sido durante su primera presidencia la retirada de Estados Unidos, el segundo mayor contaminante mundial después de China, del Acuerdo de París.
En el marco de ese pacto de 2015, los países deben presentar las llamadas contribuciones determinadas a nivel nacional. El 10 de febrero es la fecha límite para entregar esos planes climáticos con vistas a 2035, pero pocos han hecho la tarea.
"Ya hemos visto cómo varias economías importantes, como Brasil y el Reino Unido, entre otras, han enviado señales claras de que están intensificando la acción por el clima presentando nuevos y audaces planes de acción climática", destacó Stiell.
El representante de la ONU cree que "tiene sentido tomarse un poco más de tiempo para asegurarse de que estos planes sean de primera categoría", y dio plazo hasta septiembre.
Según un funcionario de Naciones Unidas, más de 170 países habían indicado a la CMNUCC que estaban trabajando en sus nuevas metas con la intención de presentarlas este año, y la gran mayoría antes de la COP.
- Brasil albergará la COP30 en la ciudad amazónica de Belém.
La cita sigue a la de Bakú del año pasado, que arrancó un mínimo compromiso de que las naciones ricas aportaran 300.000 millones de dólares anuales para enfrentar el cambio climático de aquí a 2035.
"Un punto de partida y no la línea de llegada", subrayó Stiell, que saludó las presiones de Brasil para una reforma del sistema financiero mundial.
"Diez años después de París, no habremos cumplido todos nuestros compromisos",
reconoció, pero "los próximos diez años serán cruciales para la formación de coaliciones" en búsqueda de resultados.
- EEUU aplaude que México ya no prohíba importar maíz transgénico - 06 febrero, 2025
- La lucha contra el cambio climático está en el interés de los países, dice la ONU - 06 febrero, 2025
- Incendios forestales en la Patagonia argentina ya afectan más de 25.000 hectáreas - 06 febrero, 2025