Presidente de Mundiales-2025 de atletismo quiere hacer olvidar las gradas vacías de Tokio-2020
Fotografía: PHILIP FONG / AFP




 Tokio, Japón.

El presidente del comité de organización de los Mundiales-2025 de Atletismo, que se celebrarán en Tokio del 13 al 21 de septiembre, destacó como uno de sus objetivos tratar de atraer a cientos de miles de espectadores para olvidar las gradas vacías de los JJOO-2020.

En 2021, luego de ser aplazados un año, los Juegos Olímpicos de Tokio pudieron celebrarse pero a puerta cerrada debido a la pandemia de Covid-19, privando al espectáculo deportivo del ruido y la emoción del público en las gradas.

Presidente de Mundiales-2025 de atletismo quiere hacer olvidar las gradas vacías de Tokio-2020

Fotografía: Mexsport

"Hay algo formidable en ver (deporte) en directo en el estadio y es triste que la gente no tuviera la oportunidad de asistir durante los Juegos Olímpicos", declaró Takashi Takeichi en una entrevista a la AFP el jueves.

"Los atletas, en especial los japoneses, me han dicho que no llevaron bien estar solos durante las competiciones, delante de gradas vacías. Esperaban con impaciencia tener otra oportunidad para competir en Tokio y completar sus pruebas en un estadio lleno", añadió Takeichi.

Afortunadamente no habrá esas restricciones cuando la capital japonesa reciba a los atletas de todo el mundo en septiembre en el Estadio Nacional.

El establecimiento, que podrá recibir a diario a 65.000 personas, era la principal sede olímpica en 2021, donde se celebraron las pruebas de atletismo y las ceremonias de apertura y clausura.

Takeichi espera que estos Mundiales se parezcan a los Juegos Olímpicos de París del pasado verano boreal, donde apreció ver "aficionados celebrando todos juntos".

"Me gustaría ver al estadio aplaudir al unísono cuando haya una gran actuación, o que el público se una al silencio en el momento de la salida de una carrera", explica. "Quiero que a todo el mundo le haga feliz la idea de ir al estadio".

Después de una larga preventa, la venta general de entradas empezó a finales de enero y Takeichi está convencido que los nueve días de competición estarán completos.

  • Espera también que este evento reavive el entusiasmo del público japonés por acoger eventos deportivos internacionales, especialmente después de los escándalos de corrupción que han salido a la luz después de los Juegos Olímpicos de Tokio y del abandono de la candidatura de Sapporo para acoger los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030.

"Nuestro éxito o fracaso (en organizar los Mundiales) será la clave para saber si Tokio puede celebrar otros grandes eventos deportivos en el futuro", avisa.

"Si fallamos de nuevo, la población no lo perdonará. Si tenemos éxito a convencer a la gente de Tokio y Japón, creo que tendrá un impacto en el futuro".