Especialistas alertan: ganaderos han dejado de vacunar y se reaviva riesgo de rabia en Jalisco
Foto: EFE




 Guadalajara, Jalisco 

Tras el brote de rabia en Jalisco que derivó en la muerte de una persona contagiada por un becerro en la región sur del estado, especialistas de la Universidad de Guadalajara recomendaron intensificar las campañas de vacunación en el ganado.

José Luis Alfaro, profesor del Centro Universitario del Sur (CUSur), lamentó que muchos ganaderos han dejado de aplicar la vacuna contra esta enfermedad, lo que pudo influir en el caso registrado.

“Se me hace interesante que haya sucedido esta situación porque muchos ganaderos han dejado de vacunar para prevenir la rabia y quizá ahí esté una de las consecuencias.

El doctor Paco hacía mucho énfasis en que la rabia se puede prevenir eficientemente a través del uso de la vacunación, nada más que a veces pasa que no acatamos o la ausencia de la enfermedad por buen tiempo hace que dejemos de aplicarla.

Entonces, este foco rojo que se prende es interesante para que se vuelva a acatar la indicación de la norma zoosanitaria 67.”

El académico llamó a las autoridades a reforzar la vacunación en grandes especies, como bovinos, y retomar de manera urgente esta medida de protección.

Por su parte, Gabriela Ramírez Díaz, encargada del área de consulta del Hospital de Pequeñas Especies del CUCBA, señaló las recomendaciones básicas en caso de mordedura, ya sea por un animal o incluso por una persona. 

“Hay que realizar un buen lavado del área, eso es muy importante porque es una manera que podemos tener desde el momento que fuimos agredidos para hacerlo en casa, antes de acudir a un centro de salud o a un hospital.

Hay que lavar y se recomienda un lavado de hasta 15 minutos con un buen chorro de agua y abundante jabón, esto porque nos podría ayudar a retirar, por decirlo así, algo de virus de la zona de la herida y después de esto acudir a atención médica.”

La especialista recordó que, además de bovinos, otros animales como murciélagos, mapaches, zorrillos y zorros también pueden transmitir la rabia.

  • Los académicos coincidieron en que las campañas de vacunación en animales pequeños, como perros y gatos, han tenido buenos resultados; sin embargo, consideraron necesario redoblar esfuerzos para ampliar las inmunizaciones e incluso extenderlas a personas que conviven directamente con ganado.

Rocío López Fonseca