En la lucha para reducir los casos de feminicidios en el país y en Jalisco, es primordial no bajar la guardia y tener paciencia. Primero, porque los gobiernos de los estados se resisten a activar la Alerta de Violencia contra las Mujeres y segundo, porque los ciudadanos deben ser informados y adquirir conciencia de no agredir a las mujeres.
Quien así lo dijo fue la antropóloga y feminista Marcela Lagarde, creadora del término legal feminicidio y promotora de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Lagarde fue invitada por el PRD Jalisco como ponente del Seminario para el Empoderamiento de las Mujeres de Izquierda, realizado en un hotel, al que acudieron militantes e invitadas externas.
Al seminario también acudió Beatriz Mojica, secretaria general del PRD nacional, quien dijo que ese partido impulsa la creación de una agenda de derechos humanos de las mujeres y trabaja en la capacitación de sus cuadros.
Dijo que aún existen muchas resistencias para enfrentar la violencia hacia las mujeres.
La titular del Instituto Jalisciense de las Mujeres, Erika Loyo, acudió al seminario, al igual que la diputada local del PRD, Mónica Almeida y el líder estatal del partido del sol azteca, Raúl Vargas López.
En el país, hay 20 estados que solicitaron la Alerta de Violencia contra las Mujeres y Marcela Lagarde precisó que las 32 entidades federativas deberían activarla, dada la gravedad de los casos de desaparición y feminicidios existentes.
- Hikuri a demanda: ser vivo en subordinación y tensiones- 14 agosto, 2023
- Vientres subrogados: Vida Asistida por la Ciencia Parte V: Madres sustitutas: un negocio en boga- 11 agosto, 2023
- Vientres subrogados: Vida asistida por la ciencia Parte III: El Covid-19, otro impacto en la tasa de fertilidad- 09 agosto, 2023