Guadalajara, Jalisco.
A una década de su estreno, Guten Tag, Ramón, la emotiva cinta escrita, dirigida y producida por Jorge Ramírez-Suárez, vuelve a la pantalla grande. La película, que conquistó al público en México, Alemania y otros países, será reestrenada el próximo 20 de febrero en salas de Cinépolis.
El filme narra la historia de Ramón, un joven de una ranchería en Durango que, tras varios intentos fallidos de cruzar la frontera norte, decide viajar a Alemania en busca de mejores oportunidades.
- Sin dinero, sin conocidos y sin hablar el idioma, su situación parece desesperada hasta que encuentra a Ruth, una anciana jubilada que lo ayuda desinteresadamente.
Con un elenco encabezado por Kristyan Ferrer (Ramón), Ingeborg Schöner ( Ruth), Héctor Kotsifakis, Arcelia Ramírez y Adriana Barraza, la película explora la solidaridad y la conexión humana más allá de las barreras del lenguaje.
Para Jorge Ramírez-Suárez, el reestreno de la cinta fue una sorpresa, pero también una oportunidad de llegar a nuevas generaciones que no habían tenido acceso a ella debido a la ausencia de la película en plataformas digitales en México.
“La distribuidora original, Fox, la estrenó en más de 30 países, pero en ese entonces las plataformas no eran lo que son hoy. Después Fox desapareció y Disney la guardó, sin hacer nada con ella.
Ahora la recuperamos y Cinépolis decidió reestrenarla antes de llevarla a streaming"
Además, Ramírez-Suárez destacó la vigencia de la historia y la importancia de rescatar la solidaridad humana en tiempos donde la migración sigue siendo un tema crucial.
"Cuando la estrenamos, algunos críticos decían que era un cuento de hadas, pero la realidad es que muchas personas han vivido experiencias similares.
He recibido mensajes de gente en Alemania que ayudó a migrantes o que pasó por algo parecido a lo que cuenta la película.
Guten Tag, Ramón sigue siendo relevante porque muestra que, a pesar de todo, existe bondad en el mundo".
- Uno de los momentos más memorables de la cinta es la escena en la que Ramón y Ruth comparten una comida y cuentan sus historias sin entender el idioma del otro. Para Kristyan Ferrer, este instante capturó la esencia de la película.
“Hay una cita que dice que las palabras están hechas de falsedad o de arte, pero la mirada es el lenguaje del corazón. Esa escena la ensayamos mucho, pero no sabíamos qué iba a pasar realmente. Cuando la filmamos, todo fluyó de manera natural.
Terminamos la toma y el fotógrafo estaba llorando; luego escuchamos a Jorge aplaudir desde el otro cuarto. Fue ahí cuando nos dimos cuenta de que teníamos algo especial en las manos".
A lo largo de los años, Guten Tag, Ramón ha sido reconocida con múltiples premios, incluyendo seis nominaciones al Ariel y siete Diosas de Plata. También fue la película del año en los premios CANACINE y tuvo un exitoso recorrido en festivales internacionales, estrenándose en más de 50 salas en Alemania y llegando a más de 20 países.
- A una década de su estreno, Guten Tag, Ramón es reestrenada en cines- 18 febrero, 2025
- Abren convocatoria para la quinta edición de “La Maleta de Hemingway” - 18 febrero, 2025
- Leonardo Padura y la memoria de la historia: Un encuentro en Guadalajara - 18 febrero, 2025