Guadalajara, Jalisco
Cecilia Andalón, egresada de la licenciatura en Artes Plásticas y Juan Ramón Mikelajáuregui, Jefe del Departamento de Imagen y Sonido (DIS), ambos del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara, están presentes entre las nominaciones de los Premios Ariel 2025, que se entregarán el 20 de septiembre.
En el caso de Cecilia Andalón, dirigió el cortometraje ‘Dolores’, su ópera prima que está nominada a Mejor cortometraje de animación en los Ariel. Se trata de una historia en la que lo paranormal y lo tradicional de México están presentes.

Cortesía
La protagonista del corto, Dolores, y sus amigas, juegan en un maizal al que está prohibido entrar, y es ante una posible tormenta que todas huyen, menos Dolores, quien se sumerge en los más profundo del sembradío.
Cae en un hoyo que parece no tener fondo, y es ahí donde comienza una historia llena de ancestros y transformaciones enigmáticas.
Luego de su participación en ‘Pinocho’, de Guillermo del Toro, es que Andalón comenzó a trabajar la idea para su cortometraje. Indicó que buscó oportunidades y tuvo el apoyo de instituciones gubernamentales y de la Universidad de Guadalajara, por medio del Taller del Chucho y la Beca Grodman.
Hasta ahora el cortometraje ya ha sido reconocido en otras instancias, pues fue presentado en la edición 39 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, donde participó en las secciones Rigo Mora y Hecho en Jalisco. También recibió el galardón a Mejor cortometraje animado en el Taxco Film Fest, de Guerrero.
Y por parte del Jefe del DIS, Juan Ramón Mikelajáuregui, es por el documental ‘La Falla’, del cual es productor, y que está nominado por Mejor largometraje documental.
En ‘La Falla’, se exponen las deficiencias de la educación que experimentan niñas y niños con el paso de las generaciones, que en este caso, es a través de una historia de Acatic, Jalisco, en el salón de clases de la maestra Celeste.
En esta historia, se abordan las vivencias y complicaciones que las y los alumnos experimentan, situaciones presentes en diversos contextos en México, donde existen temas como el abuso intrafamiliar o la inseguridad en las calles a las que las nuevas generaciones ya se tienen que enfrentar.
- Esta nominación no es algo nuevo para Mikelajáuregui, quien ya ha ganado el Premio Ariel anteriormente: por ‘Sin motivo aparente’ en 1988, en la categoría Mejor Mediometraje de Ficción, y con ‘El poder de la mirada’ en 2011, como Mejor Largometraje Documental.
La próxima entrega de los 67° Premios Ariel será en Puerto Vallarta.