Guadalajara, Jalisco.
Este 23 de abril, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) conmemoró el centenario del nacimiento de Rosario Castellanos, una de las autoras más influyentes del siglo XX, con una lectura colectiva de Balún Canán, su obra emblemática.
El homenaje se enmarcó en la celebración del Día Mundial del Libro y tuvo lugar en la explanada de Rectoría General de la Universidad de Guadalajara a partir de as 10:00 y culminará a las 17:00 horas, como parte de una tradición que cada año convoca a cientos de lectores tapatíos.

El presidente de la FIL, José Trinidad Padilla López, inauguró el evento destacando la relevancia de Castellanos en la literatura mexicana y el poder transformador de la lectura en comunidad.
Antes de iniciar el maratón, hizo también una pausa para rendir homenaje póstumo al escritor Mario Vargas Llosa, fallecido el 13 de abril en Lima, Perú.
“Este encuentro es, ante todo, una celebración de la lectura, pero también un acto de reconocimiento a las voces literarias que han dado forma a nuestra mirada del mundo y de nosotros mismos...
Despedimos a un gran escritor, sí, pero estamos seguros de que su obra seguirá hablando mientras exista un lector dispuesto a escucharlo”.
En su discurso, Trino Padilla subrayó la profundidad de Balún Canán, señalando que no se trata solo de un testimonio de la infancia en Chiapas, sino de una obra cargada de simbolismo social y político.
“Castellanos nos confronta con preguntas que siguen siendo urgentes en el México desgarrado de hoy. ¿Quién tiene voz? ¿Quién narra la historia? ¿Qué podemos aprender de los silencios que la atraviesan?”.
A su vez, Marisol Schulz, directora de la FIL, hizo eco del tributo a Vargas Llosa y elogió y recordó la presencia constante del Nobel peruano en Guadalajara, en especial durante las tres ediciones de la Bienal de Novela que lleva su nombre.
Sobre Castellanos, la directora de la FIL enfatizó su legado feminista, su mirada crítica y su compromiso con los pueblos originarios.
“Hablar de Rosario Castellanos es referirse a una de las literatas más importantes del siglo XX en México y a una de las figuras más influyentes del feminismo en este país, cuyo legado se extiende más allá de su obra literaria”.
En este sentido, Schulz destacó también la novela póstuma Rito de iniciación, escrita por Castellanos en una época donde
“nadie hablaba de la palabra feminismo y sin embargo ella era eso”.
- La celebración, que emula la tradición catalana del Día de Sant Jordi, incluye la distribución gratuita de libros y rosas, así como actividades culturales para toda la familia.

Una de las más destacadas fue una dinámica en torno a la costura dirigida a niñas y niños, reafirmando el carácter familiar de la jornada.
“El maratón adquiere hoy un significado muy especial porque lo dedicamos… a una de las autoras más profundas y comprometidas de la literatura mexicana, Rosario Castellanos...
Gracias a todos los que desde muy temprano ya están con sus pequeños stands vendiendo libros y acompañándonos en toda esta gran feria”.

Desde 2002, la FIL ha adoptado esta celebración internacional instituida por la UNESCO en 1995, transformándola en una experiencia comunitaria que une generaciones, geografías e identidades a través de la lectura.
En esta edición, con Barcelona como ciudad invitada de honor, el homenaje a Rosario Castellanos no solo recordó su voz literaria, sino que también consolidó su lugar como referente indispensable de la cultura y el pensamiento crítico en México.

- La FIL GDL honra a Rosario Castellanos y despide a Vargas Llosa en el Día Mundial del Libro- 23 abril, 2025
- Con lecturas y teatro el Centro Estatal de Fomento a la Lectura celebra su octavo aniversario - 22 abril, 2025
- David Herrera publica su primer libro con editorial y le habla a su yo adolescente - 22 abril, 2025