Los constantes hechos violentos que ocurren en México no han logrado ahuyentar a los visitantes extranjeros ni ha desmotivado al turismo nacional, afirmó el académico de la Universidad Anáhuac, Francisco Madrid al presentar el estudio “La Huella del Turismo”.
El investigador señaló que este documento confirma la fortaleza de esta industria en el país, donde es fuente de oportunidades y de desarrollo social y económico.
El sector turismo impacta en más de 70 gamas de la actividad económica. Compra anualmente bienes y servicios por 58 mil millones de dólares a la cadena de valor. Esta cantidad representa el 6.4 por ciento de la demanda de todos los bienes intermedios a nivel nacional.
Francisco Madrid aseguró que si no hubiera turismo en México su economía colapsaría.
Sin este motor, Quintana Roo y Baja California Sur no podrían sostenerse dentro de los diez estados con mayor Producto Interno Bruto Per Cápita. El país tampoco tendría un instrumento poderoso para la promoción de su marca, según el estudio “La Huella del Turismo” que se realizó con el apoyo del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).
De acuerdo con la investigación presentada en el Tianguis Turístico 2016, sin turismo el consumo privado disminuiría 12.8 por ciento. La industria manufacturera también perdería 14 mil millones de dólares anuales. Esta investigación busca relanzar la discusión sobre el turismo con enfoques novedosos.